Amazonas: Devida lleva servicios del Estado a más de 150 personas de la comunidad nativa Chingamar
Nota de prensaMás de 150 personas de la comunidad nativa Chingamar accedieron a servicios médicos, talleres educativos y orientación gratuita gracias al trabajo articulado con autoridades locales.





Fotos: Devida
22 de julio de 2025 - 5:10 p. m.
A través de un trabajo articulado con autoridades locales, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) acercó servicios médicos gratuitos y atención integral a niñas, niños, adolescentes y personas adultas de la comunidad nativa Chingamar, en la provincia de Condorcanqui (Amazonas).
La jornada denominada “Ijunja Takat Emamu” según el vocablo awajún que significa “Unidos por el desarrollo”, permitió brindar atención en especialidades como medicina general, odontología, psicología, ginecología, nutrición, enfermería y laboratorio. Además, se entregaron medicamentos gratuitos y se realizaron ecografías en el propio territorio comunal.
Más de 150 personas recibieron orientación en temas de salud, convivencia familiar y protección frente a la violencia. Las actividades incluyeron charlas sobre sanidad animal y vegetal, así como talleres artísticos para niñas y niños, fortaleciendo así el tejido comunitario con un enfoque preventivo y culturalmente pertinente.
“Es la primera vez que una campaña así llega hasta Chingamar. Todos fuimos atendidos, incluso los niños disfrutaron aprendiendo y pintando. Que no sea la última vez”, expresó Edgardo Samajain Chijiap, comunero de la zona.
Con estas acciones, Devida impulsa el acceso a servicios esenciales en comunidades en situación de vulnerabilidad, fortaleciendo entornos protectores y desvinculando a más familias de las economías ilícitas asociadas al narcotráfico. A través de la actividad de Gestión Comunal, la entidad promueve intervenciones integrales que mejoran la calidad de vida y consolidan el desarrollo alternativo.
Dato:
La campaña contó con la participación de profesionales de la Municipalidad Provincial de Condorcanqui, la Red de Salud Integrada de Condorcanqui, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), Senasa y el Centro de Emergencia Mujer (CEM).
La campaña contó con la participación de profesionales de la Municipalidad Provincial de Condorcanqui, la Red de Salud Integrada de Condorcanqui, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), Senasa y el Centro de Emergencia Mujer (CEM).