Cacao del desarrollo alternativo conquistan mercados nacionales e internacionales

Nota de prensa
Organizaciones impulsadas por Devida generan más de S/43 millones en movimiento comercial y conquistan premios en el marco del Salón del Cacao y Chocolate 2025.
Cacao del desarrollo alternativo
Cacao del desarrollo alternativo
Cacao del desarrollo alternativo
Cacao del desarrollo alternativo
Cacao del desarrollo alternativo

Fotos: Devida

21 de julio de 2025 - 7:07 p. m.

Lima fue sede del XVI Salón del Cacao y Chocolate, evento que reunió lo mejor de la producción nacional. En esta edición, organizaciones cacaoteras de diez departamentos participaron con la asistencia de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), generando una proyección comercial a los S/43 millones (S/43 273 292.70).

Esto logra consolidar al cacao, uno de los pilares del desarrollo alternativo que promueve Devida, como un producto rentable, para que más familias transiten a una vida lícita y logren desvincularse del narcotráfico.

Este resultado evidencia el fortalecimiento de la asistencia técnica brindada por Devida, que hoy obtienen mayores resultados comerciales logrando ventas directas por un total de S/138 832. “El cacao no es solo una planta. Detrás de cada producto hay historias de vida, de esfuerzo y de superación. En las zonas donde trabajamos, el cacao ha sido un motor poderoso para frenar el avance del narcotráfico. Estamos reduciendo cultivos ilícitos con alternativas lícitas, rentables y sostenibles como el cacao”, sostuvo el presidente ejecutivo de Devida, Carlos Figueroa.

Cacao de alta calidad en la mira del mundo
Uno de los hitos del evento fue la Rueda de Negocios Internacional, organizada por PromPerú, donde cinco organizaciones impulsadas por Devida (provenientes de Ayacucho, Ucayali, Junín y Madre de Dios) lograron compromisos de venta por más de US$11 millones (S/40 845 460.70). Las negociaciones incluyeron empresas de Europa, Asia y América, lo que demuestra el creciente interés internacional por el cacao peruano de alta calidad.

En la Rueda Nacional de Negocios, promovida por el Ministerio de la Producción, 23 organizaciones alcanzaron compromisos comerciales por más de S/2.2 millones (S/2 289 000), consolidando al salón como una plataforma clave para la competitividad de la producción cacaotera nacional.

El ministro de la Producción, Sergio González, resaltó la importancia de estos espacios para el fortalecimiento de las economías legales. “Zonas donde antes se sembraba miedo, hoy florece la esperanza. Estas ruedas de negocio son claves para elevar la calidad y competitividad del cacao peruano”.

A su vez, la ministra de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Desilú León, destacó que los envíos al exterior del cacao y sus derivados superaron los US$ 530 millones entre enero y mayo del presente año. Estos resultados representan un crecimiento del 77% en relación con el mismo periodo de 2024.

Cacao con identidad brilla en concursos
El XVI Salón del Cacao y Chocolate fue también espacio de reconocimientos para las organizaciones impulsadas por Devida. Siete de ellas destacaron en el Concurso Nacional de Chocolate Peruano 2025, respaldado por la International Chocolate Awards. La más galardonada fue la Cooperativa Alto Urubamba de Cusco, que obtuvo cuatro medallas —dos de oro y dos de bronce— con su marca Kampaq.

Desde el Vraem, La Coop. Asháninka Kemito Sankori obtuvo oro con su marca Río Tambo, orgullo Asháninka, mientras que Aprosaroch Mazamari (marca Kemito) y Agrobosque (marca Eori) lograron plata. También recibieron bronce las marcas Kusty, D’Río y Santa Cacao, todas mostrando la otra cara del Vraem, un Vraem productivo.

A ello se suma el segundo lugar de Aprocam (Amazonas) también integradas por familias de la etnia awajún, en el Concurso “Cacao de Origen Mujer” y el noveno lugar de la Asociación Valle Nazangaro (Vizcatán del Ene) en el Concurso Nacional de Cacao.

En esta edición, los asistentes tuvieron la oportunidad de explorar la diversidad del cacao peruano. Como el Vrae 99, Vraem 15, CCN-51, Chuncho, entre otros. Los productos trajeron desde la parcela hasta el salón, el mejor cacao peruano.

DATO:
En 2025, Devida brindará asistencia técnica y comercial a 21 936 familias cacaoteras, que cultivan 29 858 hectáreas en zonas rurales expuestas al narcotráfico. En cada chocolate se refleja el esfuerzo de mujeres, jóvenes y comunidades indígenas que deciden por una economía lícita.