Organizaciones cacaoteras impulsadas por Devida son premiadas en el Concurso Nacional de Chocolate 2025
Nota de prensaProductores del Vraem, Junín y Madre de Dios demuestran que el desarrollo alternativo produce resultados de alta calidad y reconocimiento nacional.



Fotos: Devida
20 de julio de 2025 - 11:50 a. m.
Siete organizaciones productoras promovidas por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) fueron reconocidas por la excelencia de sus productos en el Concurso Nacional de Chocolate Peruano, realizado en el marco del Salón del Cacao y Chocolate 2025.
La más ganadora del concurso de chocolate, fue la Cooperativa Agraria Cafetalera Alto Urubamba, de Cusco con cuatro medallas en total. Siendo estas dos de oro y dos de bronce, con su marca Kampaq.
En la categoría de barras con alto porcentaje de cacao, la Cooperativa Agraria Asháninka Kemito Sankori obtuvo la medalla de oro, mientras que la Cooperativa Agraria APROSAROCH Mazamari Ltda. y la Cooperativa Agrobosque de Madre de Dios, con su marca Eori, alcanzaron medallas de plata. Esta última destacó con su barra de chocolate al 85%.
También fueron reconocidas con medalla de bronce las siguientes organizaciones: la Asociación Huerto del Vraem, la Asociación de Productores Agropecuarios Unidos al Desarrollo del distrito de Santa Rosa, y la Asociación de Productores Agrarios Valle la Unión – Río Negro, todas ubicadas en territorios vinculados al desarrollo alternativo.
Estos reconocimientos reflejan el compromiso de cientos de familias que, desde distintas regiones del país, han decidido apostar por una vida lícita y sostenible. Con respaldo técnico y articulación institucional, hoy posicionan su cacao en espacios de competencia y excelencia.
En una mención especial, la Asociación de Productores Agropecuarios Valle Nazangaro, del distrito de Vizcatán del Ene (Vraem), obtuvo un histórico noveno lugar en el Concurso Nacional de Cacao de Calidad con la variedad VRAE-99, un grano convencional orgánico que se consolida entre los mejores del Perú. El trabajo de estas organizaciones muestra que sí es posible construir una economía legal, resiliente y de calidad, incluso desde las zonas vulnerables al narcotráfico.
Otra distinción fue la del segundo puesto de la Cooperativa Agraria APROCAM en el Concurso Cacao Origen Mujer. Este logro es fruto de su trabajo, acompañado por la asistencia técnica de nuestro equipo de Asociatividad, enfocado en el fortalecimiento organizacional, el valor agregado y la certificación orgánica.
Desde Devida, se continúa impulsando iniciativas productivas que fortalecen las capacidades de las organizaciones, promueven la asociatividad y consolidan el desarrollo alternativo como un camino real para transformar vidas y comunidades.
La más ganadora del concurso de chocolate, fue la Cooperativa Agraria Cafetalera Alto Urubamba, de Cusco con cuatro medallas en total. Siendo estas dos de oro y dos de bronce, con su marca Kampaq.
En la categoría de barras con alto porcentaje de cacao, la Cooperativa Agraria Asháninka Kemito Sankori obtuvo la medalla de oro, mientras que la Cooperativa Agraria APROSAROCH Mazamari Ltda. y la Cooperativa Agrobosque de Madre de Dios, con su marca Eori, alcanzaron medallas de plata. Esta última destacó con su barra de chocolate al 85%.
También fueron reconocidas con medalla de bronce las siguientes organizaciones: la Asociación Huerto del Vraem, la Asociación de Productores Agropecuarios Unidos al Desarrollo del distrito de Santa Rosa, y la Asociación de Productores Agrarios Valle la Unión – Río Negro, todas ubicadas en territorios vinculados al desarrollo alternativo.
Estos reconocimientos reflejan el compromiso de cientos de familias que, desde distintas regiones del país, han decidido apostar por una vida lícita y sostenible. Con respaldo técnico y articulación institucional, hoy posicionan su cacao en espacios de competencia y excelencia.
En una mención especial, la Asociación de Productores Agropecuarios Valle Nazangaro, del distrito de Vizcatán del Ene (Vraem), obtuvo un histórico noveno lugar en el Concurso Nacional de Cacao de Calidad con la variedad VRAE-99, un grano convencional orgánico que se consolida entre los mejores del Perú. El trabajo de estas organizaciones muestra que sí es posible construir una economía legal, resiliente y de calidad, incluso desde las zonas vulnerables al narcotráfico.
Otra distinción fue la del segundo puesto de la Cooperativa Agraria APROCAM en el Concurso Cacao Origen Mujer. Este logro es fruto de su trabajo, acompañado por la asistencia técnica de nuestro equipo de Asociatividad, enfocado en el fortalecimiento organizacional, el valor agregado y la certificación orgánica.
Desde Devida, se continúa impulsando iniciativas productivas que fortalecen las capacidades de las organizaciones, promueven la asociatividad y consolidan el desarrollo alternativo como un camino real para transformar vidas y comunidades.