Cinco organizaciones promovidas por Devida concretan compromisos de venta por más de 11 millones de dólares
Nota de prensaEmpresarios de 13 países apostaron por el cacao peruano impulsado por familias del desarrollo alternativo que optaron por una vida lícita.


Fotos: Devida
19 de julio de 2025 - 2:00 p. m.
Cinco organizaciones productoras de cacao, impulsadas por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), concretaron compromisos de venta por un total de 11 473 444 dólares durante la Rueda de Negocios Internacional, organizada por PromPerú, en el marco del XVI Salón del Cacao y Chocolate, el evento más importante del sector en el país.
La jornada comercial se desarrolló en el Centro de Convenciones de Lima y contó con la participación de asociaciones provenientes de Ayacucho, Ucayali, Junín y Madre de Díos, respaldadas por las oficinas zonales de Devida en el Vraem, Pucallpa, La Merced y San Juan del Oro.
Las organizaciones que lograron acuerdos fueron la Asociación de Agricultores El Huerto del Vrae, la Cooperativa Agraria Cafetalera Valle Río Apurímac Ltda. (CACVRA), la Cooperativa Agraria Canari Amazónica (CAECAM), la Cooperativa Agraria Industrial Atalaya y la Cooperativa AgroBosque.
Empresarios de Alemania, Austria, Bélgica, Canadá, Japón, Francia, Honduras, Italia, Noruega, Brasil, Emiratos Árabes Unidos y Rusia confirmaron su interés por el grano peruano de alta calidad y sus derivados, valorando el esfuerzo de las familias que lo producen de manera sostenible.
Este resultado reafirma el impacto del desarrollo alternativo como barrera de contención para más familias en situación de vulnerabilidad frente al narcotráfico, fortaleciendo su economía y su proyección al mercado internacional.
La jornada comercial se desarrolló en el Centro de Convenciones de Lima y contó con la participación de asociaciones provenientes de Ayacucho, Ucayali, Junín y Madre de Díos, respaldadas por las oficinas zonales de Devida en el Vraem, Pucallpa, La Merced y San Juan del Oro.
Las organizaciones que lograron acuerdos fueron la Asociación de Agricultores El Huerto del Vrae, la Cooperativa Agraria Cafetalera Valle Río Apurímac Ltda. (CACVRA), la Cooperativa Agraria Canari Amazónica (CAECAM), la Cooperativa Agraria Industrial Atalaya y la Cooperativa AgroBosque.
Empresarios de Alemania, Austria, Bélgica, Canadá, Japón, Francia, Honduras, Italia, Noruega, Brasil, Emiratos Árabes Unidos y Rusia confirmaron su interés por el grano peruano de alta calidad y sus derivados, valorando el esfuerzo de las familias que lo producen de manera sostenible.
Este resultado reafirma el impacto del desarrollo alternativo como barrera de contención para más familias en situación de vulnerabilidad frente al narcotráfico, fortaleciendo su economía y su proyección al mercado internacional.