Vraem: Chocolateros europeos visitan organizaciones cacaoteras del desarrollo alternativo
Nota de prensaRepresentantes de empresas de Italia y Austria destacaron el compromiso de las familias productoras por consolidar economías sostenibles y alejadas del narcotráfico.





Fotos: Devida
16 de julio de 2025 - 6:52 p. m.
Con la finalidad de afianzar oportunidades comerciales y fortalecer la proyección internacional del cacao del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), una delegación empresarial europea visitó centros productivos y plantas de transformación en la provincia de La Mar, región Ayacucho.
La jornada incluyó visitas técnicas a la Asociación de Agricultores El Huerto del Vrae (distrito de Anco) y a la Cooperativa Agraria Cafetalera del Valle del Río Apurímac – CACVRA (distrito de Ayna). Estas organizaciones reúnen a familias agricultoras que apostaron por una economía lícita con el respaldo técnico de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida).
Durante el recorrido, los empresarios conocieron las buenas prácticas agrícolas, los procesos de fermentación, poscosecha y la elaboración de chocolates con valor agregado. También inspeccionaron los módulos de secado, laboratorios de control de calidad y almacenes que cumplen los estándares exigidos por los mercados internacionales.
La visita se desarrolló en el marco de una acción conjunta entre Devida y la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú), como parte de la estrategia para posicionar los productos alternativos del Vraem en espacios de comercio exterior.
Los representantes europeos resaltaron la disciplina y organización de las y los productores, así como su voluntad por construir alianzas sostenibles. La actividad concluyó con el compromiso de continuar el acercamiento comercial durante la Rueda de Negocios del Salón del Cacao y Chocolate 2025, que se llevará a cabo en Lima del 17 al 20 de julio.
Además, la delegación visitó las unidades acuícolas implementadas con apoyo de Devida, donde se promueve la crianza responsable de paco como alternativa productiva. Esta experiencia reafirma el impacto positivo del desarrollo alternativo en territorios vulnerables, donde cada familia desvinculada del narcotráfico representa una historia de transformación y futuro.