Ucayali: Devida entrega más de 50 kits de bocinas comunales para fortalecer la organización social

Nota de prensa
Equipos mejoran el acceso a información en comunidades que deciden por una vida alejada del narcotráfico.
Ucayali: Devida entrega más de 50 kits de bocinas comunales para fortalecer la organización social
Ucayali: Devida entrega más de 50 kits de bocinas comunales para fortalecer la organización social
Ucayali: Devida entrega más de 50 kits de bocinas comunales para fortalecer la organización social
Ucayali: Devida entrega más de 50 kits de bocinas comunales para fortalecer la organización social
Ucayali: Devida entrega más de 50 kits de bocinas comunales para fortalecer la organización social

Fotos: Devida

14 de julio de 2025 - 2:43 p. m.

La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) entregó 56 kits de bocinas comunales a igual número de comunidades en Ucayali, como parte de su estrategia para fortalecer la comunicación y cohesión social en territorios que optaron por el desarrollo lícito.

La distribución de estos equipos permitirá difundir información clave sobre actividades comunales, servicios de salud, educación, seguridad ciudadana y programas productivos. La iniciativa busca consolidar la participación activa de las familias en los procesos de desarrollo, promoviendo espacios organizados y comprometidos con la legalidad.

Cada kit incluye bocinas, consola, micrófono y cableado. Además, se implementará un plan de capacitaciones orientado a su uso adecuado, mantenimiento y sostenibilidad. En este proceso también se formará a promotores comunitarios encargados de manejar estos medios y garantizar una difusión eficaz.

“Estos kits fortalecen los vínculos entre la población y sus autoridades. La información llegará de forma oportuna y clara, permitiendo que las familias se involucren en la vida comunal y en actividades que impulsan su bienestar”, afirmó Laura Mantilla, ejecutiva zonal de Devida en Pucallpa.

Ángel Curo León, alcalde del centro poblado San Juan Bautista, destacó que esta herramienta permitirá mejorar la organización vecinal. “Informaremos con mayor rapidez y cobertura, y eso nos permitirá trabajar unidos por el desarrollo de nuestras comunidades”, sostuvo.

La intervención se enmarca en la Política Nacional contra las Drogas al 2030 y refuerza la apuesta de Devida por acercar oportunidades de desarrollo sostenible a comunidades que decidieron dejar atrás economías ilegales.