Huánuco: 20 comunidades rurales fortalecen su organización comunal con bocinas entregadas por Devida

Nota de prensa
Iniciativa mejora la comunicación comunitaria y contribuye a alejar a más familias de modelo de negocio del narcotráfico.
CODO BOCINAS
CODO BOCINAS
CODO BOCINAS
CODO BOCINAS
CODO BOCINAS

Fotos: Devida

11 de julio de 2025 - 12:39 p. m.

Veinte comunidades rurales de los distritos de Codo del Pozuzo, Yuyapichis, Tournavista y Puerto Inca, en Huánuco, cuentan ahora con sistemas de bocinas comunales para fortalecer su organización social, promover la participación activa y facilitar el acceso a información clave para su desarrollo.

Esta intervención, liderada por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), forma parte del componente de fortalecimiento de capacidades comunales. La entrega de los kits de sonido alcanzó a más de 50 autoridades locales y comunales, quienes asumieron el compromiso de implementar un uso adecuado y sostenido de estos equipos.

“La comunicación será más fluida entre nuestras comunidades. Esto nos permitirá organizarnos mejor y difundir las actividades que realizamos por nuestro bienestar”, destacó Ulises Huamán Flores, alcalde del centro poblado de Monterrico.

Por su parte, Estefany Contreras Berna, presidenta de la Junta Vecinal del caserío Pampa Hermosa Km. 26, señaló que el acompañamiento de Devida ha sido clave para desarrollar sus capacidades y acceder a herramientas que potencian la labor comunal.

La entrega incluyó sesiones de orientación técnica sobre instalación y manejo de los equipos, además de pruebas de funcionamiento con participación de representantes locales.

En contextos rurales de alta vulnerabilidad, donde persisten riesgos vinculados al narcotráfico, la comunicación comunitaria se convierte en un pilar estratégico. Su fortalecimiento permite articular acciones con el Estado, mejorar la vigilancia social y consolidar entornos organizados, resilientes y alejados de las economías ilegales.

“Estas bocinas comunales son más que equipos. Representan un paso firme hacia comunidades informadas, cohesionadas y con mayor capacidad para construir alternativas de desarrollo”, afirmó Mónica Shahuano, coordinadora de la Oficina de Coordinación de Codo del Pozuzo.

La actividad se enmarca en la estrategia nacional que impulsa el desarrollo humano y sostenible, mediante acciones coordinadas con gobiernos locales y diversos sectores del Estado.