Devida impulsa transformación productiva y sostenible en comunidades del Vraem más comprometidas

Nota de prensa
Las acciones fortalecen el enfoque territorial e integral del ente conductor de lucha contra las drogas, que promueve el desarrollo alternativo y sostenible.
Vraem
Vraem
Vraem
Vraem
Vraem

Fotos: Devida

9 de julio de 2025 - 8:14 p. m.

En su tercer día de trabajo en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), el presidente ejecutivo de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), Carlos Figueroa, recorrió experiencias productivas exitosas que reflejan el impacto positivo de las iniciativas lícitas y sostenibles impulsadas en la zona.

Uno de los primeros puntos visitados fue el bosque de bambú y el taller del proyecto Bambú, ejecutado por el Provraem. Esta propuesta innovadora representa una alternativa al cultivo ilegal de coca, que no solo genera ingresos sostenibles para las familias, sino que también contribuye al cuidado del medio ambiente. “Desde Devida vamos a sumar esfuerzos para fortalecer esta propuesta productiva que promueve una economía legal y respetuosa con el medio ambiente”, expresó el presidente.

Posteriormente, en el distrito de Pichari (Cusco), Figueroa llegó hasta el emprendimiento acuícola de doña Ruth Yulgo Luque, quien ha logrado mejorar la calidad de vida de su familia mediante la crianza de peces de la variedad paco. Esta actividad cuenta con el respaldo técnico permanente de los especialistas de Devida y beneficia actualmente a más de 800 familias que apuestan por el desarrollo y la paz.

Como cierre de su visita, el titular de Devida se trasladó a los distritos de Ayna San Francisco (Ayacucho) y Kimbiri (Cusco) donde verificó el proceso de transformación de café en la Asociación Vraino, así como el procesamiento de cacao en la Asociación Miskicha. Ambos módulos fueron implementados por Devida como parte del impulso al valor agregado y la mejora de la cadena productiva de cultivos alternativos.

En ambas asociaciones, el presidente destacó el compromiso de los productores por consolidar una economía lícita basada en el trabajo honesto, la asociatividad y la visión de futuro para sacar adelante a sus familias.

Estas visitas fortalecen el enfoque territorial e integral de Devida, que promueve el desarrollo alternativo sostenible como camino para construir una vida digna, alejada de las economías ilegales, con inclusión social, equidad y respeto a los recursos naturales