Devida y CITE Productivo Vraem fortalecen alianzas para impulsar economía lícita en el valle

Nota de prensa
Acciones permitirán mejorar la calidad de los cultivos lícitos y alejar a más familias del riesgo del narcotráfico.
DEVIDA CITE
DEVIDA CITE
DEVIDA CITE
DEVIDA CITE
DEVIDA CITE

Fotos: Devida

8 de julio de 2025 - 12:12 p. m.

Desde el distrito de Pichari (Cusco), en el Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), el presidente ejecutivo de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), Carlos Figueroa, sostuvo una reunión de trabajo con el equipo técnico del CITE Productivo Vraem, para fortalecer las acciones conjuntas que promueven la producción lícita.

Durante el encuentro se destacó la importancia de optimizar la asistencia técnica, el acompañamiento productivo y la calidad de los cultivos de café, cacao y otros productos lícitos. Esta articulación permitirá vincular a más familias en situación de vulnerabilidad con una economía legal, competitiva y sostenible, alejándolas de los riesgos del narcotráfico.

La estrategia se enmarca en el enfoque territorial de desarrollo alternativo, que prioriza el trabajo conjunto con instituciones especializadas para ampliar oportunidades en zonas de alto riesgo social.

El CITE Vraem, ubicado en el distrito de Pichari (Cusco), es una plataforma estratégica que brinda servicios de capacitación, innovación y asesoría técnica especializada a organizaciones productoras de la zona. Gracias a la articulación con Devida, se busca optimizar los esfuerzos institucionales para consolidar una economía legal, sostenible y competitiva, en el marco de la Política Nacional contra las Drogas al 2030.

“La única manera de transformar realidades es trabajando juntos. Por eso apostamos por estas alianzas que cultivan esperanza y que tienen como eje central el desarrollo alternativo y el bienestar de nuestras familias del Vraem”, sostuvo Figueroa durante la visita.

Este esfuerzo conjunto permitirá ampliar el impacto de las intervenciones, fortalecer capacidades locales y generar mayores oportunidades para las familias que han decidido dejar atrás las economías ilegales y construir un futuro digno, con productos que hoy conquistan mercados nacionales e internacionales.