San Martín: Lideresas amazónicas fortalecen su rol para impulsar territorios libres de violencia y narcotráfico
Nota de prensaMás de 40 mujeres cafetaleras y cacaoteras de San Martín participan en el Programa de Liderazgo y Empoderamiento promovido por Devida y el Proyecto Folur.




Fotos: Devida
4 de julio de 2025 - 4:50 p. m.
En la ciudad de Juanjuí, más de 40 lideresas cafetaleras y cacaoteras de la región San Martín participaron en el segundo módulo del Programa de Liderazgo y Empoderamiento para Mujeres de Café y Cacao, una iniciativa desarrollada por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) y el Proyecto Folur, desarrollado por el Ministerio del Ambiente (Minam), que impulsa la consolidación de territorios sostenibles, inclusivos y libres de violencia.
La jornada se realizó en la sede de la cooperativa Acopagro y abordó el tema “Prevención de la Violencia Basada en Género”. Las participantes fortalecieron sus capacidades para reconocer señales de violencia, conocer rutas de denuncia y acompañar casos dentro de sus comunidades. Asimismo, se dio inicio a la reflexión sobre nuevas masculinidades, promoviendo entornos de respeto y equidad.
Este programa contempla un proceso formativo con cuatro módulos, centrados en el desarrollo de habilidades organizativas, productivas y de gobernanza ambiental. El primer módulo abordó la identidad y los derechos de las mujeres amazónicas; los próximos módulos estarán orientados a la seguridad alimentaria, producción alternativa sostenible, asociatividad y liderazgo en la gestión de insumos agrícolas.
“Este espacio transforma la forma en que las mujeres se ven a sí mismas dentro de sus comunidades: como productoras, lideresas y agentes de cambio”, sostuvo una representante del equipo técnico de Folur.
Esta iniciativa se desarrolla en el marco del Plan de Acción de Género del Proyecto Folur y articula los principios de la Política Nacional de Igualdad de Género, el Plan Nacional sobre Género y Cambio Climático y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
A través de este proceso formativo, Devida y Folur contribuyen a que más mujeres ejerzan su liderazgo en entornos productivos sostenibles, lo cual permite desvincular a más familias del circuito del narcotráfico y fortalecer su autonomía económica.