Vraem: Familias productoras comercializan 15 toneladas de cacao orgánico

Nota de prensa
Venta internacional estimada en más de S/400 000 beneficiará a setenta familias del Vraem que optaron por una vida lícita como barrera frente al narcotráfico.
vraem cacao
vraem cacao
vraem cacao
vraem cacao

Fotos: Devida

4 de julio de 2025 - 4:26 p. m.

Setenta familias cacaoteras del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) consolidan su apuesta por una vida lícita con el envío de 15 toneladas de cacao orgánico a Estados Unidos. La venta representa un ingreso superior a los S/400 mil, fruto del trabajo articulado entre la Asociación de Productores de Cacao Ecológico de Kimbiri (Aprocek) y de la Asociación de Productores Agropecuarios Unidos por el Desarrollo de Santa Rosa (Apaud), con asistencia técnica de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida).

Las familias productoras, ubicadas en los distritos de Kimbiri y Santa Rosa (Cusco), se dedican al cultivo, acopio, transformación y comercialización del cacao. Con acompañamiento permanente de especialistas de Devida, han logrado obtener granos de alta calidad gracias al uso de paquetes tecnológicos y la incorporación de variedades mejoradas como VRAE-99, VRAE-15 y CCN-51.

Actualmente, estas familias obtienen un rendimiento promedio de 1200 kilos por hectárea, lo que mejora su rentabilidad y abre nuevas oportunidades en el mercado nacional e internacional. Este logro es una muestra concreta de que el desarrollo alternativo sí es posible en territorios históricamente afectados por el narcotráfico.

En el Vraem, Devida brinda asistencia técnica a 40 organizaciones cacaoteras para consolidar economías lícitas. Además, mediante la entrega de módulos de procesamiento, se impulsa el valor agregado y la diversificación comercial, facilitando el acceso a ferias y ruedas de negocio donde los productores establecen vínculos directos con compradores.

Es importante señalar que, según el Informe de Monitoreo de Cultivos de Coca 2024, elaborado por Devida y con la certificación de la calidad de la UNODC, en el Vraem se ha registrado una reducción de 1908 hectáreas de cultivos de hoja de coca en comparación con el año anterior. Esta es la primera disminución en esta zona en los últimos ocho años.

Estas acciones permiten desvincular a más familias del circuito ilegal, generando ingresos sostenibles y construyendo una vida digna en base al esfuerzo, la asociatividad y la innovación.