Mujeres awajún fortalecen su liderazgo con apoyo técnico de Devida y aliados
Nota de prensaEn Amazonas mujeres cacaoteras participan en el Programa de Liderazgo y Empoderamiento libre de deforestación





Fotos: Devida
4 de julio de 2025 - 11:04 a. m.
En Amazonas, más mujeres productoras, incluyendo productoras Awajún vienen asumiendo un rol protagónico en la cadena del cacao, impulsadas por el acompañamiento técnico y organizativo de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) en alianza con diversas organizaciones, para promover su participación activa en espacios de toma de decisiones, liderazgo y sostenibilidad.
Este impulso se consolidó con la participación de las lideresas en el II Encuentro Regional de Mujeres Cacaoteras “Por una cadena de cacao sostenible con rostro de mujer” y en la Mesa Técnica Regional del Cacao, donde se promovieron propuestas que abren camino a una mayor presencia de mujeres en políticas agrícolas con enfoque de igualdad de género.
En articulación con APPCACAO, Devida también promovió en Amazonas la participación de lideresas Awajún en el desarrollo del primer módulo del Programa de Liderazgo y Empoderamiento para líderesas productoras de café y cacao libre de deforestación, una iniciativa del Ministerio del Ambiente a través de su proyecto “Cadenas de Valor Libres de Deforestación en la Amazonía Peruana” (proyecto FOLUR), que promueve la sostenibilidad productiva y el acceso equitativo a oportunidades.
Estas acciones conjuntas permiten visibilizar el aporte de las mujeres en zonas rurales, muchas veces invisibilizado, así como los desafíos que enfrentan en territorios donde persisten brechas de género y amenazas ambientales.
Mujeres líderes de cooperativas y asociaciones, en su mayoría integrantes de la comunidad awajún, participaron activamente de estos espacios. Destacan representantes de la Cooperativa Indígena Awajún Wampis Agraria Tuntanain LTDA, la Cooperativa Agraria Yakatheo del Amazonas y la Cooperativa Agraria Aprocam, quienes compartieron sus testimonios y experiencias desde la Amazonía.
“El desarrollo sostenible empieza cuando las mujeres tienen voz, oportunidades y las herramientas necesarias para transformar su realidad. En estos espacios no solo se preparan, sino que se convierten en agentes de cambio en sus comunidades”, señaló el Ejecutivo Zonal de Devida en Jaén.
A través de este trabajo, Devida refuerza su rol articulador en el territorio y demuestra que fortalecer el liderazgo de las mujeres es clave para desvincular a más familias del narcotráfico, consolidando una economía lícita, inclusiva y con rostro de mujer.
Este impulso se consolidó con la participación de las lideresas en el II Encuentro Regional de Mujeres Cacaoteras “Por una cadena de cacao sostenible con rostro de mujer” y en la Mesa Técnica Regional del Cacao, donde se promovieron propuestas que abren camino a una mayor presencia de mujeres en políticas agrícolas con enfoque de igualdad de género.
En articulación con APPCACAO, Devida también promovió en Amazonas la participación de lideresas Awajún en el desarrollo del primer módulo del Programa de Liderazgo y Empoderamiento para líderesas productoras de café y cacao libre de deforestación, una iniciativa del Ministerio del Ambiente a través de su proyecto “Cadenas de Valor Libres de Deforestación en la Amazonía Peruana” (proyecto FOLUR), que promueve la sostenibilidad productiva y el acceso equitativo a oportunidades.
Estas acciones conjuntas permiten visibilizar el aporte de las mujeres en zonas rurales, muchas veces invisibilizado, así como los desafíos que enfrentan en territorios donde persisten brechas de género y amenazas ambientales.
Mujeres líderes de cooperativas y asociaciones, en su mayoría integrantes de la comunidad awajún, participaron activamente de estos espacios. Destacan representantes de la Cooperativa Indígena Awajún Wampis Agraria Tuntanain LTDA, la Cooperativa Agraria Yakatheo del Amazonas y la Cooperativa Agraria Aprocam, quienes compartieron sus testimonios y experiencias desde la Amazonía.
“El desarrollo sostenible empieza cuando las mujeres tienen voz, oportunidades y las herramientas necesarias para transformar su realidad. En estos espacios no solo se preparan, sino que se convierten en agentes de cambio en sus comunidades”, señaló el Ejecutivo Zonal de Devida en Jaén.
A través de este trabajo, Devida refuerza su rol articulador en el territorio y demuestra que fortalecer el liderazgo de las mujeres es clave para desvincular a más familias del narcotráfico, consolidando una economía lícita, inclusiva y con rostro de mujer.