Ucayali: Cooperativa exportará 100 toneladas de cacao a Europa y fortalece el desarrollo alternativo

Nota de prensa
Cooperativa asistida por Devida consolida su presencia en mercados europeos y demuestra que el desarrollo alternativo genera oportunidades reales para las familias de Alexander Von Humboldt.
EXPORTACION
EXPORTACION
EXPORTACION
EXPORTACION

Fotos: Devida

3 de julio de 2025 - 3:51 p. m.

La Cooperativa Agraria Ecológica Caniari Amazónica (Caecam), ubicada en el distrito de Alexander Von Humboldt (Ucayali), concretará este 3 y 4 de julio su segunda exportación con el envío de 100 toneladas de cacao en grano seco a Italia y Países Bajos. Esta operación comercial, con destino a las empresas internacionales Altromercato e ICAM, generará un ingreso superior a los S/3.4 millones, consolidando el modelo de desarrollo alternativo que permite que más familias se desvinculen del narcotráfico.

“Impulsamos estas acciones que permiten realmente tener una actividad sostenible para hacer una contención al avance de los cultivos ilícitos que al final terminan convirtiéndose en droga”, expresó el titular de Devida, Carlos Figueroa.

Desde su fundación en junio de 2023, Caecam ha multiplicado su número de socios de 40 a 201, quienes cultivan 600 hectáreas de cacao del clon CCN51. Actualmente, la producción estimada asciende a 702 toneladas anuales, con certificaciones orgánica y Rainforest Alliance, lo que les permite acceder a mercados sostenibles y con valor agregado.

Este avance ha sido posible con la asistencia técnica permanente de la Oficina Zonal Pucallpa de Devida, que impulsa su participación en eventos como el Salón del Cacao y Chocolate 2025 y la Expoalimentaria 2025. Además, brinda formación especializada en postcosecha, cumplimiento de normas orgánicas y el reglamento europeo sobre deforestación (EUDR), así como asesoría para el fortalecimiento de su marca y la diversificación con valor agregado.

Las exportaciones reflejan el impacto positivo del desarrollo alternativo en zonas vulnerables al narcotráfico, reafirmando que es posible construir una economía lícita y sostenible con participación activa de los productores. “La contención a través del desarrollo alternativo permite eliminar miles de millones de dosis que pudieran entrar a los mercados y generen tanto daño a la población más vulnerable”, destacó Figueroa.

DATOS:
En 2024, la cooperativa exportó por primera vez 75 toneladas de cacao a Holanda, operación que generó más de S/2.5 millones en ingresos. Según el Midagri, el Perú figura como tercer exportador mundial de cacao orgánico solo detrás de México e Indonesia, y es una de las diez naciones productoras y exportadores en el mundo de cacao.

Cabe destacar que, en el año 2024, Ucayali registró una reducción de 1015 hectáreas de cultivos de coca en comparación con el año anterior, según el Informe de Monitoreo de Cultivos de Coca presentado por Devida. Esto representa una disminución del 8%, siendo una de las regiones con mayor reducción a nivel nacional.