Ucayali: Familias cacaoteras fortalecen sus capacidades en Alexander Von Humboldt
Nota de prensaDevida impulsa espacios que fortalecen la producción lícita y alejan a más familias del narcotráfico.




Fotos: Devida
2 de julio de 2025 - 5:18 p. m.
En el distrito de Alexander Von Humboldt (Ucayali), más de 56 familias productoras de cacao participaron en la jornada técnica “Día de Campo”, organizada por Devida, para fortalecer sus conocimientos y mejorar el manejo integral de este cultivo bandera del desarrollo alternativo.
La actividad se llevó a cabo en el sector Nuevo Ucayali y comprendió cinco estaciones de aprendizaje sobre abonamiento, poda sincronizada, control de plagas y enfermedades, certificación orgánica y asociatividad. Estas estaciones permitieron el intercambio de experiencias entre familias de ocho sectores del distrito, potenciando la integración productiva y el liderazgo comunal.
El Gobierno Regional de Ucayali también se sumó a esta jornada, destacando los beneficios de la certificación orgánica como una herramienta para ampliar el acceso a mercados diferenciados.
“Estas acciones mejoran la productividad y también fortalecen el tejido social y promueven una conciencia ambiental entre los productores. Desde Devida, continuamos ampliando las oportunidades para que más familias opten por caminos sostenibles y dejen atrás las economías ilegales”, afirmó el coordinador técnico de la oficina zonal de Devida en Aguaytía.
El “Día de Campo” ratifica la efectividad del desarrollo alternativo como modelo de transformación en zonas vulnerables. En Von Humboldt, las familias cacaoteras reafirman que el cultivo lícito, acompañado de asistencia técnica y asociatividad, abre nuevas oportunidades para vivir con dignidad y lejos del narcotráfico.
Cabe destacar que, en el año 2024, Ucayali registró una reducción de 1015 hectáreas de cultivos de coca en comparación con el año anterior, según el Informe de Monitoreo de Cultivos de Coca presentado por Devida. Esto representa una disminución del 8%, siendo una de las regiones con mayor reducción a nivel nacional.