Amazonas: 23 comunidades cafetaleras se suman al desarrollo alternativo con respaldo de Devida
Nota de prensaFamilias productoras se preparan para representar al Alto Marañón en el Ficafé 2025 que se realizará en Chachapoyas.




Fotos: Devida
5 de junio de 2025 - 3:56 p. m.
Un total de 1299 familias cafetaleras de Amazonas inician una nueva etapa en su camino hacia el desarrollo lícito, tras la firma del Acta de Entendimiento entre 23 comunidades y la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida). Este acuerdo, firmado en el complejo deportivo Marañón de Lonya Grande, representa el compromiso de impulsar una economía sostenible, alejada del narcotráfico.
Las comunidades pertenecen a los distritos de Lonya Grande (provincia de Utcubamba), Camporredondo, Ocumal, Ocalli, Providencia y Pisuquia (provincia de Luya). Todas ellas se integran al modelo de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible, con asistencia técnica brindada por Devida desde enero de 2025.
Durante el encuentro, productoras y productores reafirmaron su disposición para consolidar una caficultura de calidad, con miras a posicionar a Amazonas como futura capital del café de especialidad del país. Esta meta común se fortalece de cara a la próxima edición del Ficafé 2025, que tendrá lugar por primera vez en Chachapoyas, vitrina estratégica para mostrar el potencial del Alto Marañón.
“La unidad es nuestra mayor fortaleza. Si logramos estandarizar nuestra producción y posicionarla con identidad, podremos dejar atrás la vulnerabilidad frente al narcotráfico”, destacó Agapito Coronel Cabrera, alcalde de Ocumal-Collonce, acompañado por autoridades comunales como Yuly Ellide Cubas Díaz, teniente gobernadora de Nueva York, y Jorge Uriarte Silva, alcalde delegado de Villa Cococho.
El evento fue también un espacio de articulación técnica, liderado por Devida, en el que participaron los directivos regionales de Midagri, Agromercado, Agrobanco, Senasa, INIA y Mesa Técnica Regional de Café Amazonas.
Asimismo, en el marco de la misión articuladora de Devida, se convocó a la vicegobernadora de Amazonas y al alcalde de la Municipalidad distrital de Lonya Grande, con su adjunto, el subgerente de desarrollo agropecuario.
Asimismo, en el marco de la misión articuladora de Devida, se convocó a la vicegobernadora de Amazonas y al alcalde de la Municipalidad distrital de Lonya Grande, con su adjunto, el subgerente de desarrollo agropecuario.
A través de este trabajo conjunto, Devida consolida un muro de contención frente al narcotráfico, permitiendo que más familias encuentren en el café una oportunidad de desarrollo.