Más de 160 técnicos se capacitan en fertilización para mejorar cultivos de cacao y plátano en Ucayali y Huánuco
Nota de prensaAcción conjunta entre Devida e INIA refuerza la asistencia técnica a más de 8100 familias productoras que apuestan por el desarrollo alternativo.





Fotos: Devida
29 de mayo de 2025 - 12:07 p. m.
Con el propósito de fortalecer la productividad agrícola en zonas vulnerables al narcotráfico, más de 160 técnicos y extensionistas de campo participaron en talleres sobre interpretación de análisis de suelos y elaboración de planes de fertilización, organizados por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) y el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA).
Las capacitaciones se desarrollaron en los distritos de Padre Abad, Irazola, Neshuya y en la ciudad de Pucallpa (Ucayali), así como en el distrito de Puerto Sungaro (Huánuco), con la finalidad de brindar una asistencia técnica eficaz a 8116 familias agricultoras que apuestan por cultivos lícitos como el cacao y el plátano.
Durante las jornadas teóricas y prácticas, los participantes aprendieron a interpretar correctamente los niveles de nutrientes en el suelo y a diseñar planes de abonamiento ajustados a las necesidades de cada parcela. Estas herramientas permitirán aplicar técnicas agrícolas más eficientes y sostenibles, mejorando así la calidad y el rendimiento de las cosechas.
La actividad se enmarca en la Política Nacional contra las Drogas al 2030, que impulsa alternativas de desarrollo sostenible, la protección del medio ambiente y la mejora de la competitividad de las familias productoras.
Con el trabajo articulado entre Devida y el INIA, estas acciones técnicas contribuyen a transformar la vida de miles de familias que han optado por caminos de legalidad y progreso, alejándose del riesgo del narcotráfico.