Cusco: Más de 80 familias apicultoras se fortalecen con jornada técnica impulsada por Devida

Nota de prensa
Iniciativa en Santa Ana y Maranura impulsa producción de miel sostenible y aleja a familias del narcotráfico.
CUSCO CAPA
CUSCO CAPA
CUSCO CAPA
CUSCO CAPA
CUSCO CAPA

Fotos: Devida

27 de mayo de 2025 - 10:40 a. m.

La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) realizó un “Día de Campo” en beneficio de más de 80 familias apicultoras de los distritos de Santa Ana y Maranura, en la provincia de La Convención, con el objetivo de mejorar la cadena de valor de la miel y consolidar alternativas productivas sostenibles y lícitas en el ámbito rural.

Durante la jornada técnica, las y los productores recibieron capacitación en manejo de apiarios, alimentación de colmenas, control de plagas y sanidad apícola. Además, participaron en sesiones orientadas a la protección de los polinizadores y la conservación ambiental, con el apoyo de especialistas del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp).

El equipo de prevención de Devida también presentó el programa “Familias Fuertes”, que promueve vínculos protectores y el emprendimiento familiar como herramientas clave frente a los factores de riesgo del consumo de drogas y la violencia.

“Este espacio permite que las familias no solo afiancen sus conocimientos técnicos, sino que refuercen su compromiso con una economía legal que genera oportunidades reales”, sostuvo el coordinador de la actividad apícola de la Oficina Zonal de Quillabamba.

Con esta intervención, más familias en situación de vulnerabilidad encuentran en la apicultura una opción viable para mejorar su calidad de vida y romper los vínculos con las economías ilícitas. De este modo, Devida fortalece su rol como impulsor del desarrollo alternativo, con acciones concretas que construyen barreras frente al avance del narcotráfico y abren camino al progreso sostenible.