Huánuco: Modelo de Alto Huallaga en acuicultura y apicultura se replicará en Puno
Nota de prensaIntercambio técnico entre oficinas zonales de Devida permitió conocer experiencias que impulsan economías lícitas y sostenibles en comunidades vulnerables al narcotráfico.





Fotos: Devida
26 de mayo de 2025 - 4:09 p. m.
Con el propósito de fortalecer intervenciones efectivas en zonas vulnerables, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) impulsó una pasantía entre sus oficinas zonales de Tingo María (Huánuco) y San Juan del Oro (Puno), para compartir experiencias exitosas en acuicultura y apicultura desarrolladas en el Alto Huallaga.
Durante tres jornadas, especialistas del sur del país recorrieron parcelas, unidades productivas y escuelas de campo en los distritos de Luyando y Chinchao, donde más de 120 familias consolidan sus actividades lícitas gracias a la intervención de Devida. El enfoque abordado permitió observar cómo se fortalece la crianza de abejas reinas, la elaboración de suplementos nutritivos y la implementación de tecnologías como el estampado de cera, que reduce costos y promueve la autosostenibilidad apícola.
En paralelo, la delegación se trasladó hasta el valle del Monzón para conocer experiencias vinculadas a la acuicultura. Allí, piscicultores de comunidades beneficiadas relataron cómo la crianza de peces ha transformado sus ingresos y reducido los riesgos de volver al cultivo de hoja de coca ilícita.
“Estas metodologías de trabajo con las familias del Alto Huallaga serán replicadas en Puno para asegurar una intervención más efectiva y sostenible”, indicó el coordinador de la actividad acuícola de Devida en la región altiplánica.
Además, la jornada incluyó una ponencia del docente Walter Paredes, de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS), sobre innovación técnica en apicultura, en el marco de la colaboración académica con Devida.
Este tipo de intercambios fortalece las capacidades del equipo técnico de campo y multiplica el impacto del Desarrollo Alternativo, permitiendo que más familias opten por actividades productivas que generan ingresos sostenibles, reducen la vulnerabilidad social y cierran el paso al narcotráfico.
Tingo María, 26 de mayo de 2025
Oficina Zonal Tingo María
Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida)