Ucayali: Emprendedores promovidos por Devida destacan en el 6.º Festival de la Biodiversidad en Yarinacocha
Nota de prensaEvento agrupa a más negocios ecoamigables.





Fotos: Devida
24 de mayo de 2025 - 9:44 p. m.
Con el lema “Armonía con la naturaleza y desarrollo sostenible”, este sábado 24 se inauguró la 6° edición del Festival de la Biodiversidad, un evento organizado por el Ministerio del Ambiente (Minam), que se desarrollará hasta el domingo 25 de mayo en el Boulevard de Yarinacocha, región Ucayali.
La ceremonia contó con la presencia de la viceministra Raquel Soto y representantes de gobiernos subnacionales, quienes destacaron la importancia de impulsar el desarrollo sostenible y la conservación de la biodiversidad en la Amazonía.
El evento, resaltó la participación de los productores de la Ruta Alternativa, promovidos por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida). Estos emprendedores presentaron y comercializaron productos como chocolates, chifles, café, mermeladas de piña y artesanías elaboradas por mujeres de comunidades nativas.
Su presencia mostró la riqueza cultural y productiva de sus territorios, evidenciando el compromiso de estas comunidades por dejar atrás cultivos ilegales y apostar por una vida lícita y sostenible. Asimismo, se habilitó un módulo especial de prevención del consumo de drogas, a cargo del servicio Habla Franco, que ofreció información y orientación especializada. En este espacio, se promovió activamente la línea gratuita 1815, destinada a la prevención y atención del consumo de drogas.
La participación de los emprendedores es resultado del acompañamiento técnico, productivo y comercial que brinda Devida, en el marco de la Política Nacional Contra las Drogas. Este apoyo fortalece la economía local, impulsa actividades lícitas, sostenibles e inclusivas, y contribuye a la protección del entorno natural.
La ceremonia contó con la presencia de la viceministra Raquel Soto y representantes de gobiernos subnacionales, quienes destacaron la importancia de impulsar el desarrollo sostenible y la conservación de la biodiversidad en la Amazonía.
El evento, resaltó la participación de los productores de la Ruta Alternativa, promovidos por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida). Estos emprendedores presentaron y comercializaron productos como chocolates, chifles, café, mermeladas de piña y artesanías elaboradas por mujeres de comunidades nativas.
Su presencia mostró la riqueza cultural y productiva de sus territorios, evidenciando el compromiso de estas comunidades por dejar atrás cultivos ilegales y apostar por una vida lícita y sostenible. Asimismo, se habilitó un módulo especial de prevención del consumo de drogas, a cargo del servicio Habla Franco, que ofreció información y orientación especializada. En este espacio, se promovió activamente la línea gratuita 1815, destinada a la prevención y atención del consumo de drogas.
La participación de los emprendedores es resultado del acompañamiento técnico, productivo y comercial que brinda Devida, en el marco de la Política Nacional Contra las Drogas. Este apoyo fortalece la economía local, impulsa actividades lícitas, sostenibles e inclusivas, y contribuye a la protección del entorno natural.