Cacao del desarrollo alternativo llegará con fuerza al Salón del Cacao y Chocolate 2025

Nota de prensa
36 organizaciones promovidas por Devida mostrarán lo mejor del cacao peruano cultivado en zonas antes golpeadas por el narcotráfico.
SCCH 2025
SCCH 2025
SCCH 2025
SCCH 2025
SCCH 2025

Fotos: Devida

20 de mayo de 2025 - 5:07 p. m.

Del 17 al 20 de julio de 2025, el Centro de Convenciones de Lima será escenario del XVI Salón del Cacao y Chocolate, la vitrina más importante del sector en el país y una de las más destacadas de América Latina. En esta edición, 36 organizaciones productoras de Cusco, Vraem, Junín, Ucayali, Huánuco, Puno, San Martín y Jaén participarán con el impulso de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida).

La participación de estos productores es una muestra tangible de que el desarrollo alternativo sí funciona. Hoy, miles de familias que antes vivían en contextos de cultivos ilícitos han optado por el cultivo de cacao como una fuente sostenible de ingreso, con acompañamiento técnico y comercial. Muchas de ellas ya exportan sus productos a mercados exigentes, con una propuesta de valor basada en la calidad, identidad y sostenibilidad.

Durante su participación en la ceremonia, el titular de Devida, Carlos Figueroa Henostroza comentó que “hace unos años, hablar de cacao en estos territorios era una locura. Hoy, vemos regiones que dejaron atrás los cultivos ilícitos y avanzan con firmeza hacia un desarrollo sostenible. El cacao del Perú ya no solo brilla en las vitrinas internacionales, también transforma vidas en el campo. Nuestro mayor reto es seguir fortaleciendo ese cambio, poniendo siempre en el centro a las familias agricultoras como verdaderas protagonistas de esta historia de oportunidad y legalidad.”

Este año, Devida brindará asistencia técnica y comercial a 21 936 familias cacaoteras, abarcando 29 858 hectáreas de cultivos en ámbitos afectados por el narcotráfico.

Cada tableta de chocolate que nace en estas zonas cuenta una historia de transformación. Mujeres emprendedoras, comunidades indígenas y jóvenes agricultores se han convertido en protagonistas del cambio, apostando por una economía lícita, libre de violencia y drogas. Esta cadena de valor, impulsada por Devida, fortalece territorios en estado de vulnerabilidad y ofrece verdaderas oportunidades de desarrollo.

Bajo el lema “¡Cacao, herencia del Perú para el mundo!”, esta edición contará con más de 200 stands, concursos nacionales, espacios académicos y actividades para toda la familia. El evento se desarrolla por tercer año consecutivo en alianza con el prestigioso Salon du Chocolat de París, lo que refuerza su impacto internacional.

El comité organizador está conformado por Devida, APPCacao, Midagri, Mincetur, Produce, PromPerú, Cancillería, el Gobierno Regional de Ucayali y el Consorcio Cultural del Perú, reflejando una articulación multisectorial que apuesta por el cacao como motor de desarrollo rural y herramienta clave en la lucha contra el narcotráfico.