Amazonas: Jornada de Inclusión Social acerca servicios del Estado y desarrollo alternativo a etnias awajún

Nota de prensa
Un total de 146 familias en Kigkis se integran a la cadena productiva del cacao como vía para alejarse del narcotráfico.
Amazonas: Jornada de Inclusión Social acerca servicios del Estado y desarrollo alternativo a etnias awajún
Amazonas: Jornada de Inclusión Social acerca servicios del Estado y desarrollo alternativo a etnias awajún
Amazonas: Jornada de Inclusión Social acerca servicios del Estado y desarrollo alternativo a etnias awajún
Amazonas: Jornada de Inclusión Social acerca servicios del Estado y desarrollo alternativo a etnias awajún
Amazonas: Jornada de Inclusión Social acerca servicios del Estado y desarrollo alternativo a etnias awajún

Fotos: Devida

19 de mayo de 2025 - 1:12 p. m.

La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), en articulación con el Programa PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), realizó la primera Jornada de Inclusión Social en el centro poblado de Kigkis, distrito de Santa María de Nieva, provincia de Condorcanqui (Amazonas), llevando atención integral a 500 ciudadanos awajún de comunidades alejadas.

Durante la jornada, se firmó un acta de entendimiento con el alcalde de Kigkis, que formaliza la participación de 146 familias en la actividad de fortalecimiento de la cadena productiva del cacao. Esta intervención representa una oportunidad concreta para desarrollar economías lícitas en zonas históricamente vulnerables al narcotráfico.

Los servicios se ofrecieron en la I.E. Ricardo Palma Soriano y contaron con la participación de entidades como Reniec, MIMP, Cuna Más, programas sociales de la Municipalidad Provincial de Condorcanqui y brigadas de salud. Muchas familias se acercaron desde localidades como Dushi, Kayakusha, Chigkan, Najan, Boca Ambuja e Ipakuma para acceder a estos servicios.
“Estas jornadas permiten a familias ahorrar hasta 200 soles en pasajes y alojamiento, lo cual es vital en una zona con altos niveles de pobreza”, explicó el responsable del módulo Reniec.

Como parte del enfoque de desarrollo alternativo, Devida organizó una ginkana cacaotera, un show infantil y presentaciones artísticas de la comunidad. Destacó el mensaje musical “El cacao ayuda a todos”, interpretado por escolares de tercer año de secundaria, así como danzas típicas y expresiones culturales awajún dirigidas por docentes y madres de familia.

El alcalde destacó la intervención como un punto de partida. “Hoy somos 146 productores, pero queremos que se extienda a mil familias. Pedimos que también se incluya a Kayakusha”, señaló.

A su turno, Robinson Vera Morocho, gestor del Tambo Kigkis del programa PAIS, propuso replicar esta jornada en comunidades como Ipakuma, Tayunsa y Monterrico, donde viven más de 800 personas en situación vulnerable.

Con acciones como esta, Devida fortalece la presencia del Estado en zonas rurales y reafirma su misión de desvincular a más familias del circuito del narcotráfico, apostando por oportunidades concretas y sostenibles.

Amazonas, 19 de mayo del 2025.
Oficina Zonal Jaén