Delegación internacional observa avances del desarrollo alternativo en el Valle del Monzón
Nota de prensaRepresentantes de UNODC, Unión Europea y APCI destacaron iniciativas que transforman la vida de más de 6 600 familias en Huánuco.





Fotos: Devida
16 de mayo de 2025 - 5:56 p. m.
Una delegación integrada por representantes de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), la Delegación de la Unión Europea en Perú y la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) llegó hasta el valle del Monzón, en Huánuco, para conocer los avances del trabajo de desarrollo alternativo que realiza la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida).
Durante la jornada, las autoridades recorrieron parcelas productivas de cacao y conocieron experiencias exitosas como la producción de miel y chocolate impulsadas por organizaciones beneficiadas, donde más de 6600 familias han optado por caminos lícitos, lejos del narcotráfico.
Uno de los puntos destacados fue la visita a la Cooperativa Agroindustrial y de Servicios del centro poblado Bella – Bajo Monzón, donde se presentó la marca de chocolates “Choco Pasión”, creada por productores locales que ahora fortalecen sus capacidades comerciales, administrativas y financieras con el respaldo de Devida.
Tecnología al servicio del desarrollo
Durante la demostración técnica, Devida presentó el uso de la aplicación QField, herramienta que permite registrar y monitorear en tiempo real las parcelas productivas intervenidas, facilitando la planificación y el cumplimiento de estándares internacionales como el reglamento de la Unión Europea.
“El uso de esta tecnología permite planificar nuevas acciones con información precisa sobre las zonas intervenidas, y seguir contribuyendo a desvincular a más familias de economías ilícitas”, indicó un representante de Devida en Tingo María.
Monitoreo para una toma de decisiones eficiente
La delegación también participó en una demostración a cargo de la UNODC sobre técnicas de recolección de muestras en campo y metodologías para analizar cultivos ilícitos, cuyo objetivo es brindar asistencia técnica a las oficinas zonales y contribuir con información clave para las estrategias de intervención.
Esta visita reafirma el impacto positivo del desarrollo alternativo como herramienta efectiva para transformar territorios antes dominados por cultivos ilícitos, y para construir nuevas oportunidades que aseguren bienestar y sostenibilidad en las comunidades del Alto Huallaga.
Tingo María, 16 de mayo de 2025
Oficina Zonal Tingo María
Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida)