Huánuco: Más de 800 niños y adolescentes inician talleres deportivos y artísticos en Puerto Inca
Nota de prensaIniciativa impulsada por Devida se ejecuta en 20 comunidades y promueve estilos de vida saludables y alejados del narcotráfico.




Fotos: Devida
13 de mayo de 2025 - 4:12 p. m.
Con el propósito de fortalecer valores, disciplina y una convivencia saludable en comunidades de vulnerables al narcotráfico, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) inauguró talleres deportivos y artísticos en beneficio de más de 800 niños, niñas y adolescentes de la provincia de Puerto Inca, en la región Huánuco.
Las actividades se desarrollan en 20 comunidades, incluyendo territorios indígenas como Santa Marta y Santa Isabel de Pachitea, ubicados en los distritos de Codo del Pozuzo, Yuyapichis, Tournavista y Puerto Inca. A lo largo del año, los menores participarán gratuitamente en sesiones de fútbol, vóley y música, de lunes a sábado, en espacios seguros orientados a fortalecer sus habilidades físicas, emocionales y sociales.
Además de la práctica deportiva, los talleres artísticos promueven la expresión creativa, el trabajo en equipo y la autoestima de los participantes mediante sesiones musicales que incluyen formación coral e iniciación instrumental. Estas herramientas permiten que las nuevas generaciones desarrollen una identidad positiva, afianzando su vínculo con una vida alejada de economías ilegales.
Esta intervención forma parte de la actividad de Gestión Comunal de Devida, como estrategia clave de la Política Nacional contra las Drogas al 2030, que apuesta por la prevención temprana, el desarrollo alternativo y el fortalecimiento del tejido social en zonas expuestas al narcotráfico.
“El trabajo articulado con Devida brinda a nuestros jóvenes un futuro mejor a través del deporte. Esta iniciativa fortalece valores y ofrece oportunidades reales de desarrollo”, señaló Zósimo Ventura, alcalde del centro poblado San Juan de Codo, durante la ceremonia de inauguración.
La puesta en marcha de estos talleres cuenta con el respaldo de autoridades locales, representantes del Programa Nacional PAIS y personal del puesto de salud, quienes coinciden en que este tipo de acciones permite desvincular a más familias de contextos de vulnerabilidad, apostando por un desarrollo integral y sostenible en la Amazonía.