Amazonas: Devida transfiere S/150 mil a Condorcanqui para prevenir el consumo de drogas

Nota de prensa
Recursos fortalecerán estrategias preventivas para adolescentes y comunidad en general. Además, se impulsará la apicultura como desarrollo alternativo.
AMAZONAS CONDORCANQUI
AMAZONAS CONDORCANQUI
AMAZONAS CONDORCANQUI
AMAZONAS CONDORCANQUI
AMAZONAS CONDORCANQUI

Fotos: Devida

9 de mayo de 2025 - 5:48 p. m.

La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) transferirá un presupuesto de 150 mil soles a la Municipalidad Provincial de Condorcanqui, en Amazonas, para implementar acciones de prevención del consumo de drogas dirigidas a adolescentes y población en general. Esta medida se formalizó a través de un convenio firmado entre ambas instituciones.

El acuerdo entre ambas partes se concretó en el marco de una intervención multisectorial promovida por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, en la comunidad nativa de Canampas, en el distrito de Nieva, provincia de Condorcanqui, con la presencia del presidente ejecutivo de Devida, Carlos Figueroa Henostroza, y el alcalde provincial, Hermógenes Trigoso Lozano. El titular de Devida destacó la importancia de esta articulación para fortalecer el desarrollo integral de las comunidades más vulnerables al narcotráfico.

Por su parte, el alcalde Trigoso Lozano expresó su agradecimiento a Devida por el apoyo continuo a los productores locales y resaltó que esta intervención también permitirá promover un estilo de vida saludable entre adolescentes y estudiantes.

Impulso a la apicultura en Canampas
En el marco de esta intervención, Devida entregó cinco colmenas, 18 mamelucos tipo astronauta, 18 ahumadores y 18 kilos de cera para fortalecer la cadena productiva de apicultura en Canampas. Gracias a este apoyo, 18 familias que apuestan por el desarrollo alternativo sostenible mejorarán sus capacidades productivas.

El apu de Canampas, Joel Mashianda, destacó que su comunidad vive principalmente del cultivo de yuca y plátano, con un ingreso promedio de 900 soles mensuales. Sin embargo, reconoció que la intervención de Devida representa nuevas oportunidades de desarrollo para sus más de 600 habitantes.

La actividad multisectorial fue promovida por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, demostrando el compromiso del Estado por mejorar la calidad de vida en zonas vulnerables al narcotráfico.