Vraem: Devida y Central Asháninka del Río Ene consolidan el desarrollo sostenible con renovado convenio

Nota de prensa
Acuerdo permitirá frenar el avance de los cultivos ilícitos y fortalecer el desarrollo alternativo.
VRAEM CARE
VRAEM CARE
VRAEM CARE
VRAEM CARE
VRAEM CARE

Fotos: Devida

30 de abril de 2025 - 12:45 p. m.

Con el objetivo de consolidar el desarrollo alternativo en la cuenca del río Ene, Devida y la Central Asháninka del Río Ene (CARE) firmaron un nuevo convenio de cooperación interinstitucional que beneficiará a 513 familias originarias que representan 466 hectáreas de cacao y café. Esta alianza permitirá brindar asistencia técnica y fortalecer las capacidades productivas en cultivos del desarrollo y acuicultura.

Son un total de 466 hectáreas de cacao y café que Devida impulsará en la zona, evitando que estas parcelas sean ocupadas por el potencial cultivo de 1104 toneladas de hoja de coca, lo que equivaldría a 4.27 toneladas de clorhidrato de cocaína evitadas que equivalen a la aplicación de 17 millones de dosis.

El acuerdo, que tendrá una vigencia de cinco años, se firmó en el marco del XXIX Congreso Ordinario de la CARE, evento que reunió a representantes de los tres niveles de gobierno y líderes comunales. La renovación de este compromiso representa un paso firme hacia la construcción de una economía lícita, inclusiva y sostenible en las comunidades asháninkas ubicadas en el ámbito del Vraem.

Cabe destacar que el primer convenio entre Devida y CARE se firmó en 2019, y permitió asistir técnicamente a 471 familias en 402 hectáreas de cultivos de cacao y café. Además, se logró el mantenimiento de ocho infraestructuras comunales y el equipamiento de un módulo de procesamiento de cacao, agregando valor a la producción local y mejorando los ingresos familiares.

Durante la ceremonia, el presidente de la CARE, Ángel Pedro Valerio, resaltó el trabajo articulado con Devida y su impacto positivo en las comunidades. “Esta firma de convenio nos permitirá renovar el compromiso para atender a las familias asháninkas que apuestan por los cultivos alternativos como su principal sustento”, señaló.

Esta alianza representa un esfuerzo conjunto por promover el desarrollo integral de las comunidades asháninkas, respetando su cultura y fortaleciendo su autonomía frente a las amenazas del narcotráfico y otras actividades ilegales en la zona.

Vraem, 29 de abril de 2025
Oficina Zonal San Francisco
Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida)