Devida capacitó facilitadores en prevención de drogas en tres regiones

Nota de prensa
Capacitación del programa Familias Fuertes busca reducir riesgos como el consumo de drogas, el pandillaje y otras conductas en niñas, niños y adolescentes de Cusco, Apurímac y Madre de Dios.
CUSCO FF

Fotos: Devida

29 de abril de 2025 - 5:39 p. m.

Devida, mediante su Programa de Prevención y Tratamiento del Consumo de Drogas, capacitó a un nuevo grupo de facilitadores del programa “Familias Fuertes: Amor y Límites”, con el propósito de beneficiar a más de 200 familias de Cusco, Apurímac y Madre de Dios. El taller reunió a profesionales de la Gerencia Regional de Educación de Cusco, las Direcciones Regionales de Educación de Apurímac y Madre de Dios, la UGEL La Convención y psicólogos del Colegio de Psicólogos CDR VIII Cusco-Madre de Dios, quienes recibieron herramientas prácticas y teóricas para implementar el programa en grupos familiares con niñas, niños y adolescentes de 10 a 14 años.

Durante la capacitación, se abordaron estrategias clave para promover una crianza positiva, basada en el diálogo, el afecto y la disciplina constructiva. Estas acciones buscan prevenir problemáticas como el consumo de drogas, el pandillaje y otros comportamientos de riesgo, fortaleciendo así el entorno familiar y comunitario.

El responsable del programa destacó que la formación de nuevos facilitadores no solo amplía la cobertura del programa, sino que también garantiza su sostenibilidad a largo plazo. "Nuestro objetivo es reducir significativamente los factores de riesgo asociados al consumo de drogas y sus consecuencias en la salud mental, el embarazo en adolescentes y el uso de sustancias legales como el alcohol y el tabaco", señaló.

Con esta iniciativa, Devida continúa promoviendo entornos familiares saludables, donde el amor y los límites se convierten en pilares fundamentales para forjar futuros libres de violencia y drogas.

Oficina Zonal de Quillabamba
Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida)