Devida impulsa a productores de cacao rumbo al Salón del Cacao y Chocolate 2025
Nota de prensaCapacitación fortalece la producción de chocolates de calidad y amplía oportunidades comerciales en zonas afectadas por el narcotráfico.



Fotos: Devida
26 de abril de 2025 - 2:22 p. m.
Un total de 22 productores cacaoteros provenientes de ocho regiones del país fortalecieron sus habilidades en chocolate fino y bombonería, en el marco del taller impulsado por Devida. La actividad se desarrolla del 25 al 27 de abril en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), con el objetivo de elevar la competitividad de las organizaciones cacaoteras vinculadas al desarrollo alternativo y prepararlas para el Salón del Cacao y Chocolate 2025.
Los participantes representan a familias de Ucayali, Cusco, Pasco, Junín, Puno, Ayacucho, Huánuco y San Martín, quienes trabajan cultivos lícitos como vía para mejorar su calidad de vida. Esta preparación técnica les permitirá competir en concursos de calidad, obtener reconocimiento y abrir puertas hacia nuevos mercados nacionales e internacionales.
Durante tres días, los productores dominaron procesos clave como la selección y tostado de granos, formulación de chocolates con diferentes perfiles, técnicas de atemperado y moldes, además de criterios para el empaque, registro sanitario y posicionamiento de marca. Estas habilidades no solo elevan el estándar de sus productos, sino que fortalecen su capacidad para negociar con compradores y consolidar una economía lícita.
Con esta capacitación, las organizaciones están listas para destacar en el Salón del Cacao y Chocolate 2025, el evento más importante del sector, donde pueden ganar visibilidad, premios de calidad y establecer vínculos comerciales que transforman sus comunidades.
DATO:
Devida brinda asistencia técnica a más de 300 organizaciones productoras en todo el país, de las cuales 158 están dedicadas al cacao. Estas acciones impulsan el desarrollo alternativo como un modelo frente al cultivo ilícito, garantizando ingresos lícitos y sostenibles para miles de familias.
Los participantes representan a familias de Ucayali, Cusco, Pasco, Junín, Puno, Ayacucho, Huánuco y San Martín, quienes trabajan cultivos lícitos como vía para mejorar su calidad de vida. Esta preparación técnica les permitirá competir en concursos de calidad, obtener reconocimiento y abrir puertas hacia nuevos mercados nacionales e internacionales.
Durante tres días, los productores dominaron procesos clave como la selección y tostado de granos, formulación de chocolates con diferentes perfiles, técnicas de atemperado y moldes, además de criterios para el empaque, registro sanitario y posicionamiento de marca. Estas habilidades no solo elevan el estándar de sus productos, sino que fortalecen su capacidad para negociar con compradores y consolidar una economía lícita.
Con esta capacitación, las organizaciones están listas para destacar en el Salón del Cacao y Chocolate 2025, el evento más importante del sector, donde pueden ganar visibilidad, premios de calidad y establecer vínculos comerciales que transforman sus comunidades.
DATO:
Devida brinda asistencia técnica a más de 300 organizaciones productoras en todo el país, de las cuales 158 están dedicadas al cacao. Estas acciones impulsan el desarrollo alternativo como un modelo frente al cultivo ilícito, garantizando ingresos lícitos y sostenibles para miles de familias.