Ucayali: Marcas del desarrollo alternativo impulsan consumo local en feria agropecuaria por Semana Santa

Nota de prensa
Emprendedores de Aguaytía comercializaron productos con valor agregado en cacao, café, plátano y artesanía, generando más de S/10 000 en ventas.
PUCALLPA FERIA
PUCALLPA FERIA
PUCALLPA FERIA
PUCALLPA FERIA
PUCALLPA FERIA

Fotos: Devida

22 de abril de 2025 - 12:47 p. m.

Con el objetivo de fortalecer las economías lícitas e impulsar el consumo de productos con identidad local, seis organizaciones productoras y emprendedores del distrito de Aguaytía participaron en la feria Agropecuaria por Semana Santa 2025, realizada en la Plaza Mayor de la ciudad. La actividad fue promovida por Devida, en el marco de su estrategia de desarrollo alternativo en la provincia de Padre Abad.

La feria reunió una variada oferta de productos derivados del cacao, plátano, café, piña, así como panificación y artesanía. Las ventas alcanzaron más de S/10 000, dinamizando la economía de las familias que decidieron dejar atrás los cultivos ilícitos para optar por una vida lícita.

Entre las marcas participantes destacaron Oro de Montaña, reconocida por su café de altura; Chocoboq, con su línea de chocolates con frutas y frutos secos; Doña Ishuca, con mermeladas y chocolates de cacao fino de aroma; APTAA, con su tradicional harina de plátano; y ASMESAL, especializada en productos de panadería artesanal. También se presentaron diversos emprendimientos con artículos como miel, “nutella” de cacao, pizzas artesanales, sandalias de cuero y artesanías con identidad regional.

Los visitantes disfrutaron de frappés, bebidas a base de café y presentaciones innovadoras de productos transformados, apreciando el esfuerzo de los productores del Vraem y Aguaytía por ofrecer calidad, sabor y sostenibilidad.

“Estas marcas no solo representan productos, representan historias de transformación. Cada venta, cada nuevo cliente, es un paso más lejos del narcotráfico y más cerca del desarrollo con oportunidades”, resaltó un representante de Devida en la región.

Esta feria no solo permitió que las familias generen ingresos y posicionen sus marcas en nuevos mercados, sino que evidenció el impacto positivo de las políticas de desarrollo alternativo que Devida promueve en coordinación con los gobiernos locales. Estas acciones fortalecen el tejido social, generan empleo y reducen la dependencia de las economías ilegales en territorios vulnerables al narcotráfico.