Junín: Devida impulsa la diversificación productiva con cultivo de maracuyá en Satipo
Nota de prensaIniciativa beneficiará a 100 familias de caseríos y centros poblados que optaron por cultivos lícitos.





Fotos: Devida
15 de abril de 2025 - 5:23 p. m.
Con el objetivo de generar nuevas alternativas de desarrollo para desvincular a las comunidades del narcotráfico, Devida, inició una nueva actividad que permitirá el cultivo de 50 hectáreas de maracuyá, en los distritos de Satipo y Rio Negro (Junín), zonas de influencia cocalera.
El objetivo es asistir a un total de 100 familias procedentes de siete centros poblados y un caserío para reducir su estado de vulnerabilidad al tráfico ilícito de drogas y promover alternativas económicas sostenibles.
La ceremonia de apertura contó con la presencia del representante de Selva Industrial S.A, una corporación peruana que realiza producción y venta de jugos, pulpas y concentrados de frutas tropicales, ellos mostraron interés para la compra de toda la producción a precios justos.
Funcionario de Devida, informó sobre la intervención de una nueva actividad productiva “Nuestro enfoque no se limita a cultivos de café o cacao, sino que impulsamos actividades económicas diversificados como el maracuyá que garantizan ingresos sostenibles para las familias en situación de vulnerabilidad” indicó.
Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida)
Oficina Zonal La Merced
15 de abril del 2025.