Devida refuerza la prevención del consumo de drogas con talleres del programa Familias Fuertes
Nota de prensaEn abril se realizarán tres talleres dirigidos a profesionales de educación, salud y gobiernos locales para fortalecer la crianza positiva.





Fotos: Devida
9 de abril de 2025 - 3:31 p. m.
Devida continúa impulsando acciones para prevenir el consumo de drogas en adolescentes, a través de la formación de facilitadores del programa “Familias Fuertes: Amor y Límites”, respaldado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS). Enfocado en fortalecer vínculos familiares, mejorar la comunicación en el hogar y promover estilos de crianza positivos en familias con adolescentes de 10 a 14 años, una etapa ideal para prevenir conductas de riesgo.
Durante abril, Devida desarrollará tres talleres de capacitación que permitirán seguir ampliando la cobertura del programa en diversas regiones del país. Del 8 al 11 de abril, se realizará el primer taller presencial en la sede central de Devida, dirigido a equipos técnicos de direcciones regionales de educación y gobiernos locales de diversas regiones.
“Hoy por hoy con la situación compleja que vivimos, creemos que la fortaleza se encuentra en la familia. Este taller nos brinda herramientas que sirven para desarrollarlas con toda nuestra población”, expresó un participante de la Dirección Regional de Educación del Callao.
Posteriormente, del 14 al 16 de abril, se llevará a cabo la segunda etapa del taller de formación de capacitadores, dirigido a profesionales del sector salud de Centros de Salud Mental y hospitales de Lima. Finalmente, del 22 al 25 de abril, el Colegio de Psicólogos de Trujillo será sede del tercer taller, que contará con la participación de equipos técnicos de educación y de la Gerencia Regional de Salud de La Libertad.
DATO:
Desde su implementación en 2008, Devida consolidó el programa Familias Fuertes como una respuesta ante la exposición de adolescentes a entornos de riesgo, muchos de ellos vinculados a la escasa supervisión parental.