Más de 7000 familias se deciden por el cacao como alternativa de desarrollo en Ucayali y Huánuco
Nota de prensaCon una extensión de 10 183 hectáreas en etapas de instalación, crecimiento y cosecha con asistencia de Devida.





Fotos: Devida
8 de abril de 2025 - 5:06 p. m.
Devida impulsa actividades productivas sostenibles, promoviendo oportunidades económicas que mejoran las condiciones de vida de las familias. En este marco, un total de 7316 familias de las provincias de Padre Abad y Coronel Portillo (Ucayali), así como de Puerto Inca (Huánuco), vienen desarrollando el cultivo de cacao en una extensión de 10 183 hectáreas, distribuidas en etapas de instalación, crecimiento y cosecha.
El proceso inició con la formalización de compromisos entre Devida y las comunidades, a través de la firma de acta de entendimiento, que permiten implementar un paquete tecnológico orientado a fortalecer la nutrición del cultivo, mejorar la calidad del suelo y asegurar un uso eficiente de fertilizantes.
Lucio Castañeda, agente municipal del caserío Bajo Rayal, expresó que “con esta firma, nos comprometemos a trabajar por nuestras familias. A través del cultivo de cacao sustentaremos nuestro hogar. Antes teníamos hoja de coca, ahora nos dedicamos a cultivos lícitos y vivimos tranquilos”.
Con la instalación y mantenimiento de más de 10 000 hectáreas de cacao, se evita la producción de 23.6 toneladas métricas de hoja de coca, lo que impide la elaboración de 91.6 toneladas de cocaína y más de 366 millones de dosis evitadas. Esta acción demuestra que el desarrollo alternativo no solo mejora la calidad de vida de las familias, sino que también representa una barrera efectiva frente al avance del narcotráfico.
Más familias se suman al desarrollo alternativo
Este año, 800 familias de los distritos de Nueva Requena, Callería, Masisea, Iparia y Yarinacocha han firmado acuerdos para incorporarse a la cadena productiva del cacao, ampliando así el alcance de las acciones de Devida. Además, se brindará asistencia técnica a productores y líderes comunales para fortalecer la gestión organizativa, impulsar el liderazgo local y fomentar prácticas que consoliden una economía legal y resiliente.
Por su parte, el representante de Devida, destacó. “El objetivo es incorporar a más familias en modelos productivos legales y promover un desarrollo integral, mediante un esfuerzo conjunto entre el Estado y las comunidades”.