Devida: El narcotráfico es un modelo de negocio que debe enfrentarse de manera contracíclica e integral

Nota de prensa
Presidente ejecutivo de Devida participó en taller internacional en Alemania y destacó la estrategia peruana basada en el desarrollo humano y territorial.
PE HAMBURGO
PE HAMBURGO
PE HAMBURGO

Fotos: Devida

8 de abril de 2025 - 10:31 a. m.

El presidente ejecutivo de Devida, Carlos Figueroa Henostroza, advirtió que el narcotráfico ya no debe entenderse solo como un problema de drogas, sino como un modelo de negocio criminal que se nutre de la desigualdad, la corrupción y la vulnerabilidad de las familias. Por ello, señaló que la respuesta debe ser integral, humana y contracíclica, enfocada en construir economías legales sostenibles y fortalecer el tejido social. Figueroa hizo un llamado a la comunidad internacional para fortalecer la cooperación en rutas clave como los puertos y aeropuertos, ante el incremento de actividades delictivas por vía marítima y aérea.

Durante su intervención en el Taller de Expertos “Ciudades portuarias contra el narcotráfico transatlántico”, organizado por la Fundación EU-LAC y el Instituto Alemán de Estudios Globales y Regionales (GIGA), Figueroa subrayó que el corazón del problema no es la sustancia ilegal, sino el sistema que la sostiene. “Estamos frente a un modelo de negocio ilícito que corroe instituciones, degrada ecosistemas y genera violencia. La solución no puede limitarse a atacar la oferta o la demanda. Necesitamos una estrategia contracíclica que impulse desarrollo alternativo, prevención, control territorial sostenible y protección ambiental”.

El titular de Devida también enfatizó que el Perú ya aplica este enfoque integral a través de acciones concretas que han permitido contener la expansión del narcotráfico con acciones de desarrollo alternativo que permite a más familias transitar a una vida lícita. Solo en 2024, gracias a la estrategia nacional, se evitó que más de 2,936 millones de dosis de drogas llegaran al mercado ilegal, y se proyecta superar los 3,371 millones de dosis evitadas en 2025.

También, señaló la necesidad de implementar herramientas como inteligencia artificial, perfilamiento de contenedores y trazabilidad con apoyo del sector privado. “El crimen es global, por eso la respuesta también debe serlo. Es urgente trabajar con un enfoque multifactorial”, afirmó.

Como parte de su agenda en Hamburgo, sostuvo reuniones bilaterales con representantes del Centro de Seguridad Portuaria de esa ciudad y de la Alianza Aduanera de la UE para las Fronteras. Así como también, se realizó una visita al puerto de la ciudad.

Hamburgo, 7 de abril de 2025
Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida)