Productores awajún de Amazonas concretan primera venta de cacao por más de S/13 mil

Nota de prensa
Venta fue articulada por Devida y beneficia a 31 agricultores de la comunidad Kayants, en el distrito de Nieva.
AMAZONAS
AMAZONAS
AMAZONAS
AMAZONAS

Fotos: Devida

7 de abril de 2025 - 6:27 p. m.

Un total de 31 productores de la comunidad nativa Kayants, en el distrito de Santa María de Nieva, provincia de Condorcanqui (Amazonas), lograron cerrar su primera venta del año con la Cooperativa Yakatheo, obteniendo ingresos por S/13 591 por la comercialización de 1359 kilos de cacao húmedo.

La operación fue articulada por Devida como parte de su intervención para promover economías lícitas en zonas vulnerables al narcotráfico. Se prevé que esta sea la primera de tres ventas programadas para el mes de abril, con nuevos acopios pactados para el 9 y 30 del presente mes.

Joel Tiwi Jempe, presidente de la Nación Awajún y Wampis del Perú en la región Amazonas, destacó el impacto positivo de la presencia del Estado. “Kayants es la comunidad más productora de cacao del distrito de Nieva. Siempre se buscó acceso al comercio exterior, con la intervención de Devida, podremos salir adelante”, afirmó.

El gerente general de la Cooperativa Yakatheo, Bresniev Tocto, informó que su organización viene trabajando con más de 40 comunidades de Nieva, Cenepa e Imaza, y que el objetivo es reunir al menos 25 toneladas para concretar exportaciones a mercados internacionales. “Ya se envió una muestra de 1500 kilos a Suiza. El año pasado logramos vender 118 toneladas y para este 2025 hemos programado seis acopios cada 15 días”, explicó.

DATO:
La comunidad Kayants, con una población aproximada de 2000 habitantes, cuenta con alrededor de 200 cacaoteros que producen hasta 30 toneladas durante la campaña de cosecha entre abril y octubre, mientras que en el resto del año mantienen una producción promedio de entre 5000 y 8000 kilos.

Esta iniciativa forma parte de la intervención de Devida en el distrito de Nieva, donde se identificará a 1000 productores de cacao para brindarles asistencia técnica y así consolidar una cadena productiva sólida, sostenible y alejada del cultivo de hoja de coca.