Devida y la Unión Europea impulsan herramientas para medir el impacto ambiental del narcotráfico
Nota de prensaIniciativa conjunta busca fortalecer la respuesta internacional frente a los daños ambientales causados por la cocaína.



Fotos: Devida
4 de abril de 2025 - 6:59 p. m.
Devida y la Agencia de Drogas de la Unión Europea (EUDA, por sus siglas en inglés), llevaron a cabo una reunión para presentar los avances en la implementación del estudio “Desarrollo de un marco de monitoreo para capturar los impactos medioambientales vinculados a la cocaína”. El titular de Devida, Carlos Figueroa recibió a la analista internacional de política de drogas de EUDA, Mafalda Pardal.
Este proyecto es el primero de una serie de análisis estratégicos que realiza la EUDA a nivel internacional, con el fin de generar conocimientos compartidos entre Europa y países cooperantes. En este caso, el Perú aporta su experiencia territorial y el trabajo articulado de Devida en zonas afectadas por cultivos de coca, lo cual será clave para el diseño de indicadores y herramientas de medición ambiental.
Cabe destacar que el titular de Devida, Carlos Figueroa Henostroza destacó que “el fenómeno de drogas y sus impactos, deben abordarse desde una perspectiva integral y holística”.
La iniciativa tiene dos objetivos principales; mapear los esfuerzos actuales del país en la recopilación de datos ambientales vinculados a la cocaína, y desarrollar un marco técnico que facilite el seguimiento sistemático de estos impactos, incluyendo sistemas de reporte y actores clave involucrados.
Cabe destacar que este plan forma parte del Acuerdo de Cooperación firmado entre EUDA y Devida, que establece como una de sus prioridades el fortalecimiento de capacidades para enfrentar el impacto ambiental del tráfico ilícito de drogas.
Lima, 4 de abril de 2025
Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida)