Unidad Ejecutora del Vraem cumple seis años generando oportunidades de desarrollo a más familias

Nota de prensa
Más de 80 distritos de Ayacucho, Cusco, Junín, Apurímac y Huancavelica se benefician con intervención integral para reducir la vulnerabilidad al narcotráfico.
UE VRAEM
UE VRAEM
UE VRAEM
UE VRAEM
UE VRAEM

Fotos: Devida

31 de marzo de 2025 - 12:42 p. m.

El Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) consolida un trabajo articulado gracias a la labor de la Unidad Ejecutora UE006 "Unidad de Gestión de Apoyo al Desarrollo Sostenible del Vraem" de Devida, que celebra seis años impulsando la transformación productiva en la zona. Desde su creación en 2019, esta unidad ha sido clave en la implementación de la Política Nacional contra las Drogas al 2030, ofreciendo alternativas económicas sostenibles a poblaciones colonas y nativas en situación de vulnerabilidad al narcotráfico.

A través de asistencia técnica en cultivos de cacao y café, el desarrollo de la acuicultura y apicultura, así como el fortalecimiento de la asociatividad y gestión comunal, la Unidad Ejecutora ha permitido a miles de familias desvincularse de actividades ilícitas y mejorar su calidad de vida.

En este aniversario, el presidente ejecutivo de Devida, Carlos Figueroa Henostroza, destacó el compromiso del equipo técnico que opera en el territorio. “Nuestro trabajo en el Vraem es un esfuerzo constante por brindar a las familias oportunidades reales para ser una barrera de contención frente al avance del narcotráfico. Seguiremos firmes en nuestra misión de consolidar un valle próspero y libre de economías ilícitas”, enfatizó.

Para garantizar un impacto sostenido, Devida cuenta con una oficina principal en Pichari (Cusco) y tres Áreas de Coordinación en Mazamari (Junín), Ayna San Francisco y Anchihuay (Ayacucho), lo que permite un trabajo descentralizado que maximiza el alcance de sus intervenciones.

Actualmente, más de 80 distritos en cinco regiones del país se benefician con esta estrategia, que combina asistencia técnica directa y financiamiento de proyectos en articulación con los gobiernos locales. Estas acciones fortalecen la diversificación productiva, y consolidan un frente común contra el narcotráfico, promoviendo oportunidades económicas lícitas para la población.