Amazonas: Devida impulsa el desarrollo alternativo para desvincular a familias del narcotráfico

Nota de prensa
Cafetaleros, autoridades y cooperativas articulan esfuerzos para fortalecer la producción y comercialización del café en la región.
AMAZONAS
AMAZONAS
AMAZONAS
AMAZONAS

Fotos: Devida

31 de marzo de 2025 - 12:41 p. m.

Más de 120 productores cafetaleros de Amazonas participaron en la reunión de socialización de las acciones de desarrollo alternativo promovida por Devida. La iniciativa busca fortalecer la cadena productiva del café y consolidar economías lícitas en el corredor cafetalero que abarca Lonya Grande (Utcubamba), así como Camporredondo, Ocalli, Providencia, Ocumal y Pisuquia (Luya).

El representante de Devida explicó que esta intervención beneficiará directamente a 1299 familias, brindándoles asistencia técnica, capacitación y acceso a mercados competitivos. “Nuestro objetivo es generar oportunidades reales para los productores, reducir su vulnerabilidad ante el narcotráfico, ofrecer oportunidades rentables y evitar que sean captados por economías ilegales”, señaló.

En esta misma línea, Devida sostuvo un encuentro con representantes de la Cooperativa Agraria Ecológica de Lonya Grande, que agrupa a 350 familias de Amazonas y Cajamarca. Su presidente, Elmer Sánchez Baca, resaltó la importancia de fortalecer la comercialización de sus productos. “Nos alegra la intervención de Devida en la zona. Queremos trabajar juntos para mejorar la exposición de nuestro café y ampliar nuestros mercados”, afirmó.

Asimismo, Ceiber Lozano, gerente de la Cooperativa Aroma Campo Café, y Kevin Medina, representante de la Cooperativa Anacafe, comentaron la predisposición para trabajar de manera conjunta y fortalecer las cooperativas. “Antes exportábamos cuatro contenedores de café, hoy apenas llegamos a 200 sacos. Con la asistencia que recibiremos podremos recuperar nuestra competitividad”, indicó Medina.

El fortalecimiento de la producción cafetalera en Camporredondo también es una prioridad. “Logramos el puesto 12 en la última Taza de Excelencia, y con la capacitación que recibiremos podremos seguir avanzando. Queremos que nuestro café tenga el reconocimiento de Marca Perú”, señaló Lozano.