Huánuco: Impulsan el desarrollo acuícola para fortalecer economías lícitas en el Alto Huallaga

Nota de prensa
Devida y el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) trabajan conjuntamente para consolidar la piscicultura como alternativa sostenible y alejar a más familias del narcotráfico.
DEVIDA IIAP
DEVIDA IIAP
DEVIDA IIAP
DEVIDA IIAP

Fotos: Devida

25 de marzo de 2025 - 5:51 p. m.

En un esfuerzo por fortalecer la piscicultura como alternativa productiva y desvincular a más familias del narcotráfico, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) y el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) articularon esfuerzos para consolidar el desarrollo acuícola en Tingo María y el Alto Huallaga.

Durante la reunión interinstitucional, ambas entidades analizaron los desafíos del sector y establecieron una agenda conjunta para fortalecer la producción de pescado amazónico, impulsar el turismo vivencial y fomentar el uso de tecnologías innovadoras en la crianza de especies comerciales, para desvincularse del modelo de negocio del narcotráfico y construir un futuro seguro y próspero.

Como parte de los acuerdos, se promoverá la Ruta del Desarrollo Acuícola en Tingo María, una iniciativa que atraerá inversión pública y privada, vinculando emprendimientos piscícolas con el turismo vivencial en la región. Este enfoque permitirá que más familias accedan a oportunidades económicas sostenibles, reduciendo su dependencia de los cultivos ilícitos de hoja de coca.

En el ámbito de la investigación, se fortalecerán los estudios en las instalaciones del IIAP, así como capacitaciones en paquetes tecnológicos para la crianza de especies como la lisa y el boquichico, ampliando las opciones productivas para los piscicultores.

Además, se promoverá el uso de larvas de mosca soldado como insumo alternativo para la producción de alimento balanceado, contribuyendo a la sostenibilidad y rentabilidad del sector acuícola.

Con estas acciones, Devida reafirma su compromiso con la transformación productiva del Alto Huallaga, consolidando la piscicultura como una fuente de ingresos lícitos y sostenibles.