Devida capacita a organizaciones cacaoteras para fortalecer la producción de chocolates de calidad
Nota de prensaTaller de adiestramiento en chocolate y bombonería busca mejorar la competitividad y desvincular a productores del narcotráfico.





Fotos: Devida
25 de marzo de 2025 - 12:44 p. m.
Para fortalecer la producción de chocolates de alta calidad y generar oportunidades económicas sostenibles y lícitas, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) realizó el taller de Adiestramiento en Chocolate y Bombonería, dirigido a 30 productores de organizaciones cacaoteras de ocho departamentos del país.
Este encuentro tuvo lugar en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) del 21 al 23 de marzo, donde se mejoró las capacidades técnicas de los participantes de Ucayali, Cusco, Pasco, Junín, Puno, Ayacucho, Huánuco y San Martín, en la selección de granos, formulación de chocolate y desarrollo de marca, permitiéndoles competir en mercados nacionales e internacionales.
El presidente ejecutivo de Devida, Carlos Figueroa Henostroza, destacó la importancia de esta capacitación para fortalecer la cadena de valor del cacao en zonas en estado de vulnerabilidad al narcotráfico. “Ustedes son parte del esfuerzo en esta batalla, defendiendo un estilo de vida lícito y un modelo de negocio sostenible que contrarresta este flagelo. Debemos garantizar que nuestras comunidades tengan acceso a oportunidades que les permitan prosperar y competir de manera justa".
El programa del taller incluyó módulos sobre cata de chocolates, procesos de tostado y descascarillado del cacao, formulación de chocolates oscuros, de leche y blancos, así como técnicas de atemperado, moldeado y empaquetado. Además, se abordarán aspectos clave como el registro sanitario y estrategias de marca, fundamentales para la comercialización en mercados formales.
DATO:
Actualmente, Devida brinda asistencia técnica a más de 300 organizaciones en todo el país, de las cuales 158 están dedicadas al cacao. Estas iniciativas permiten que los productores accedan a nuevas oportunidades comerciales y refuercen su competitividad, consolidando así el desarrollo alternativo como una herramienta efectiva frente al cultivo ilícito.