Amazonas: Devida impulsará producción de café por primera vez en la provincia de Utcubamba y Luya

Nota de prensa
Más de 1200 productores de Amazonas recibirán asesoría técnica en producción, gobernabilidad y asociatividad con el fin de desvincularlos del narcotráfico.
AMAZONAS
AMAZONAS

Fotos: Devida

20 de marzo de 2025 - 3:32 p. m.

Por primera vez, un total de 1299 caficultores que optaron por una vida lícita de las provincias de Utcubamba y Luya, en el departamento de Amazonas, se beneficiarán de esta iniciativa que contará con un equipo de 35 profesionales, según informó Willy Del Águila, jefe de la Oficina Zonal Jaén de Devida.

La intervención abarca seis distritos de dos provincias amazónicas: Lonya Grande en Utcubamba, y los distritos de Camporredondo, Ocalli, Provindencia, Ocumal y Pisuquia en la provincia de Luya. Esta es la primera vez que los productores de la zona nororiental recibirán asistencia técnica dedicada a mejorar la calidad y productividad de sus parcelas, así como a fortalecer sus capacidades organizativas, de liderazgo y competencias comerciales, con el fin de desvincularlos del flagelo del narcotráfico con cultivos lícitos como el café.

"Primero, realizaremos una prospección de campo para identificar a los productores que realmente necesitan apoyo. Luego, construiremos una línea base para determinar la producción por hectárea y programaremos acciones de asistencia técnica y gestión comunal", detalló Del Águila, enfatizando que esta es una intervención sin precedentes en la región.

La intervención integral de Devida tiene como objetivo fortalecer las cadenas productivas lícitas bajo un enfoque de desarrollo alternativo y sostenible, brindando a las familias la oportunidad de crecer en un entorno seguro y libre de cultivos ilícitos de hoja de coca.

Para la asistencia técnica durante la etapa de producción, el equipo de 35 profesionales —que incluye coordinadores, supervisores, especialistas y técnicos— está participando en reuniones de inducción en la zona de intervención. Su enfoque abarcará acciones como poda, manejo de plagas, dotación de insumos y herramientas, y preparación de biofertilizantes, entre otros.