Vraem: Forman jóvenes cafetaleros con certificación internacional y oportunidades lícitas

Nota de prensa
Devida y la Municipalidad de Kimbiri buscan formar nuevos especialistas en café para fortalecer la cadena de valor y ofrecer alternativas lícitas frente al narcotráfico.
DEVIDA CAFE
DEVIDA CAFE
DEVIDA CAFE
DEVIDA CAFE

Fotos: Devida

19 de marzo de 2025 - 10:58 a. m.

En un esfuerzo conjunto por fortalecer la cadena de valor del café en el Vraem y combatir el narcotráfico, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) y la Municipalidad de Kimbiri dieron inicio al Curso de Especialización Internacional de Café. Este programa se dirige a 60 jóvenes emprendedores e hijos de cafetaleros, con el objetivo de mejorar la calidad de este producto insignia y generar oportunidades lícitas para las próximas generaciones, reduciendo así su vulnerabilidad a las redes de narcotráfico.

El curso incluye cuatro certificaciones clave: Q processing (poscosecha), tostado, catación y barismo, impartidas por instructores nacionales e internacionales. Además, un grupo de 20 estudiantes tendrá la oportunidad de acceder a una beca internacional en Colombia, donde recibirán la certificación del Servicio Nacional de Aprendizaje, fortaleciendo sus habilidades en cafés de especialidad y abriendo puertas a mercados más exigentes.

Marleny Salazar Ocampo, coordinadora Ejecutiva de Devida en el Vraem, resaltó la importancia de formar especialistas en café: “Si queremos que el café del Vraem llegue a mercados de especialidad, necesitamos catadores, tostadores y baristas. Por eso, nos sumamos a esta iniciativa para fortalecer las capacidades de los hijos de caficultores. Con este curso, buscamos continuar fortaleciendo las capacidades de los caficultores y sus familias, impulsando una economía lícita y competitiva en el valle”, afirmó.

El café de especialidad se distingue por su calidad y los rigurosos procesos que lo acompañan. La capacitación en tostado, catación y barismo permitirá a los jóvenes reconocer las características únicas de su café, mejorar sus prácticas agrícolas y comercializarlo a mejores precios. Estas habilidades no solo les ofrecerán mayores oportunidades de empleo y emprendimiento, sino que también contribuirán al desarrollo sostenible en la región.

DATO:
Entre 2019 y 2021, Devida promovió la certificación de 11 catadores Q Grader en el Vraem, consolidando así un avance significativo en la profesionalización del sector cafetalero.