Piscicultores promovidos por Devida proyectan ventas de 90 toneladas de pescado en Semana Santa

Nota de prensa
Un total de 300 familias de Ucayali y Huánuco han optado por la acuicultura como alternativa a los cultivos ilícitos de hoja de coca.
PECES UCAYALI
PECES UCAYALI
PECES UCAYALI
PECES UCAYALI
PECES UCAYALI

Fotos: Devida

18 de marzo de 2025 - 10:07 a. m.

A puertas de la Semana Santa, 300 familias de nueve distritos en las provincias de Padre Abad (Ucayali), Coronel Portillo y Puerto Inca (Huánuco) han encontrado en la acuicultura una alternativa sostenible para mejorar su economía. Promovidos por Devida, estas familias que optaron por una vida lícita, proyectan vender aproximadamente 90 toneladas de peces amazónicos, generando un ingreso aproximado de S/900 000 y fortaleciendo su desarrollo mediante la diversificación productiva.

Esta iniciativa se materializó en diciembre de 2024, cuando Devida entregó 300 millares de alevinos de la variedad paco, así como insumos esenciales como alimento balanceado, redes de pesca y equipos para el adecuado manejo de los estanques. Además, los beneficiarios que han decidido optar por una vida lícita han recibido asistencia técnica especializada, garantizando la calidad y sostenibilidad de su producción.

Puntos de venta durante Semana Santa
El 17 y 18 de abril, los productores acuícolas, en coordinación con Devida, comercializarán su producción en diversos puntos estratégicos. En Padre Abad, la venta se realizará en los distritos de Padre Abad, Irazola y Curimaná. Asimismo, en alianza con el Programa A Comer Pescado del Ministerio de la Producción, se habilitarán puntos de venta en el Estadio Aliardo Soria Pérez de Pucallpa y en los distritos de Yarinacocha, Manantay, Campo Verde y Neshuya, de la provincia de Coronel Portillo.

"Nuestro objetivo es fortalecer la cadena productiva acuícola para seguir desvinculando familias en estado de vulnerabilidad al narcotráfico, ofreciendo pescado amazónico de calidad a precios accesibles para la población, especialmente en fechas de alta demanda", destacó Luis Castañeda, responsable de la actividad acuícola de Devida.

En los próximos meses, se integrarán 30 familias más del distrito de Yarinacocha, alcanzando un total de 330 productores piscícolas. Esta expansión permitirá comercializar 120 toneladas de carne de pescado para diciembre de 2025.

Adicionalmente, se entregarán 330 millares de alevinos de la variedad paco, 106 toneladas de alimento balanceado extruido, cal agrícola y compost, redes de pescar chinchorro y atarraya, así como insumos para optimizar la preparación de los estanques, junto con 15 módulos de acopio temporal de residuos sólidos para una gestión ambiental más eficiente y sostenible.