Loreto: Devida impulsará desarrollo alternativo a más de 1500 familias en la triple frontera
Nota de prensaActividades productivas como cacao, fariña, piscicultura y avicultura, buscan desarrollo sostenible en población vulnerable al narcotráfico.




Fotos: Devida
14 de marzo de 2025 - 5:50 p. m.
La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) ha dado inicio a sus actividades para el año 2025 con el objetivo de fomentar el desarrollo económico y social de 1574 familias en las comunidades nativas y campesinas de los distritos de Ramón Castilla, Yavarí y San Pablo, en la provincia de Mariscal Ramón Castilla, ubicada en la frontera con Colombia y Brasil.
A través de este programa, se beneficiarán 867 familias dedicadas a la producción de cacao y 292 familias trabajarán en la elaboración de fariña. Además, 340 familias participarán en la crianza de gallinas y 75 piscicultores se involucrarán en módulos de piscicultura.
Las acciones de desarrollo alternativo también incluyen la Gestión Comunal, que promueve la creación de planes de vida que revalorizan los saberes ancestrales, así como la identidad y cultura comunitaria. Para el año 2025, se estima que esta actividad atenderá a 150 familias.
En paralelo, la actividad de Asociatividad de los Productores Agrícolas y no Agrícolas se centra en el empoderamiento de organizaciones de productores, facilitando su articulación comercial con un enfoque de mercado. Este componente trabajará con 20 organizaciones dedicadas a la producción de cacao y fariña.
Durante el acto de lanzamiento de estas iniciativas, realizado en la comunidad nativa de Cushillococha, Ramón Castilla, el ejecutivo zonal de Iquitos de Devida, Herlens Jefferson Gonzales Enoki, destacó que "las familias con quienes trabajamos no son nuestras beneficiarias, sino nuestras aliadas en el desarrollo alternativo, integral y sostenible. En esa línea, trabajamos para desvincularlas del avance del narcotráfico y ayudarlas a transitar a una vida lícita".
El equipo técnico de campo de Devida, de la Oficina de Coordinación Caballo Cocha, se dirigió a las comunidades para brindar asistencia técnica y acompañamiento permanente a los productores, con la finalidad de fomentar la generación de ingresos lícitos y así reducir el avance de cultivos ilícitos de hoja de coca.
Loreto, 14 de marzo de 2025
Oficina Zonal IquitosComisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas