Productores de Amazonas participan en primera rueda de negocios en comunidad nativa de Urakuza

Nota de prensa
Once organizaciones de productores de cacao, plátano, apicultura y artesanía pudieron concretar acuerdos con empresas manufactureras.
AMAZONAS FERIA
AMAZONAS FERIA
AMAZONAS FERIA
AMAZONAS FERIA
AMAZONAS FERIA

Fotos: Devida

14 de marzo de 2025 - 3:28 p. m.

Para fortalecer la producción y comercialización de productos lícitos en la región Amazonas, se llevó a cabo la primera Feria Comercial “Takat Sukut”, que reunió a 11 organizaciones de productores en una jornada de promoción, capacitación y oportunidades de negocio. El evento tuvo lugar en la comunidad nativa Urakuza, en el distrito de Nieva, provincia de Condorcanqui.

Durante la feria, productores de los distritos de Nieva y Río Santiago (Condorcanqui) e Imaza (Bagua) participaron en la rueda de negocios donde lograron establecer acuerdos comerciales con empresas manufactureras, que están dedicadas a la transformación, comercialización y exportación de productos derivados del cacao, plátano, miel y semillas.

En este marco, Freddy Mendoza, gerente general de la Cooperativa Aprocam, que exporta grano de cacao a Italia, Bélgica y Canadá, anunció su intención de visitar la localidad de Galilea, en el distrito de Río Santiago, para reunirse con los socios de la Cooperativa de Servicios Múltiples Kanus y evaluar la compra de 50 toneladas de grano de cacao.

Geiler Isuiza Rodas, gerente de Desarrollo Económico de la Municipalidad Distrital de Río Santiago, acompañó durante la rueda de negocios al secretario de Kanus, Ricardo Zacarías, comprometiéndose a financiar la visita de los empresarios a la comunidad de Galilea.

Asimismo, se logró establecer alianzas estratégicas entre los productores y empresarios que operan tiendas físicas. Rosa Paucay Sebastián, presidenta de la Asociación de Mujeres Artesanas de la Región Nor Oriental (Amarno), destacó: “El representante de La Fidelísima ha comprado nuestros productos para ofrecerlos en su tienda física de Chachapoyas, porque los turistas buscan productos de Amazonas y solo encuentran tendencias de otras regiones”.

Espacio de aprendizaje y promoción
Como parte de las actividades programadas, se llevará a cabo un taller de bombonería fina “ChocoBakau”, a cargo de la especialista Ada Alfaro Cruzado, quien compartirá su experiencia en la elaboración de bombones y coberturas a base de cacao criollo de Condorcanqui.

Este evento es impulsado por Devida, en colaboración con el Gobierno Regional de Amazonas, Dircetur Amazonas, Mincetur, el Servicio Agropecuario para la Investigación y Promoción Económica, y las municipalidades distritales de Imaza, Río Santiago y Río Cenepa, así como la Cooperativa Agraria APROCAM.

Con estas acciones, Devida continúa promoviendo espacios de comercialización que fomentan la economía lícita y generan oportunidades para las familias en zonas vulnerables al narcotráfico, como el distrito de Nieva, principal área de producción de hoja de coca en la región Amazonas.