Vraem: Más de 1800 mujeres optan por cultivos lícitos y fortalecen su economía

Nota de prensa
Devida impulsa la inclusión económica a través de cadenas productivas, ofreciendo una alternativa efectiva para hacerle frente a la cadena del narcotráfico.
Vraem
Vraem
Vraem
Vraem
Vraem

Fotos: Devida

6 de marzo de 2025 - 11:44 a. m.

En el Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), 1 852 mujeres participan en actividades productivas promovidas por Devida, impulsando el cultivo de café, cacao, acuicultura y apicultura. De ellas, 718 son mujeres nativas y 1 134 colonas, quienes reciben asistencia técnica para mejorar su producción, acceso al mercado y liderazgo comunitario.

En los últimos años, más mujeres se han sumado a las diferentes actividades que impulsa Devida en el Vraem, consolidando su rol en la economía local y el desarrollo comunal. Esta decisión por la legalidad mejora su calidad de vida y funciona como una barrera de contención frente al narcotráfico, reduciendo la vulnerabilidad de sus familias ante economías ilícitas.

Además, Devida brinda asistencia en temas de asociatividad a siete organizaciones productoras lideradas por mujeres, fortaleciendo su capacidad de gestión. Asimismo, la participación de especialistas y técnicos de campo fue fundamental para que cada vez más mujeres emprendan con autonomía, generando ingresos sostenibles para sus familias y comunidades.

En ese sentido, la estrategia de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS) de Devida demuestra ser una respuesta efectiva para enfrentar el modelo de negocio del narcotráfico, brindando oportunidades lícitas y sostenibles en 30 distritos del ámbito de intervención en Ayacucho, Cusco y Junín.

DATO:
Siete organizaciones de mujeres productoras reciben asistencia para mejorar la cadena de valor en el Vraem, fortaleciendo la sostenibilidad y alejando a más familias de economías ilícitas.

Vraem, 6 de marzo del 2025
Oficina Zonal San Francisco
Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida)