Devida impulsa prevención de drogas en los PIAS fluviales
Nota de prensaLa iniciativa, en coordinación con el Midis, beneficiará a cientos de comunidades en Loreto, Ucayali y Puno durante el 2025.





Fotos: Devida
5 de marzo de 2025 - 5:48 p. m.
La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) ha iniciado sus actividades de prevención del consumo de drogas en comunidades ribereñas de Loreto y Ucayali, así como en las islas y comunidades del Lago Titicaca en Puno. Esta acción se realiza en articulación con el Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), utilizando las Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS).
Durante esta primera campaña en Loreto, Devida capacitará a 298 comunidades a través de talleres dirigidos a niños, adolescentes, padres y autoridades. El lanzamiento de la campaña contó con la presencia del presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén en Iquitos, desde donde partieron seis embarcaciones de las PIAS.
En Ucayali, la intervención se realiza a través de las PIAS fluviales BAP Curaray y BAP Ucayali I, que atenderán a 49 comunidades durante 35 días. Y en Puno, Devida participa en la primera campaña de 2025 de la PIAS Lago Titicaca I, llegando a 17 comunidades ribereñas con talleres de orientación para prevenir el consumo de drogas.
Los talleres de Devida se centran en el desarrollo de habilidades socioemocionales, el fortalecimiento de factores protectores frente al consumo de drogas y la promoción de relaciones interpersonales saludables. Además, se difunde el servicio de información y consejería psicológica Habla Franco.
En 2024, estas acciones beneficiaron a 17 256 personas en Loreto, reafirmando el compromiso del Estado peruano de atender a las poblaciones más vulnerables con servicios integrales y sostenibles. En Puno, durante el año pasado se benefició a casi 6000 personas en la región. Y en Ucayali, fueron beneficiadas a más de 2400 personas en la región a través de talleres preventivos. Para este año, se han programado ocho campañas en la región.
DATO:
Las PIAS, operadas con el apoyo de la Marina de Guerra del Perú, llevan servicios del Estado a poblaciones alejadas y en situación de vulnerabilidad. Además de la prevención de drogas, ofrecen atención en salud, educación, programas sociales y otros servicios esenciales.