Puno: Inician talleres de prevención de consumo de drogas en 17 comunidades ribereñas del Lago Titicaca
Nota de prensaPsicólogo de Devida atenderá en comunidades de Moho, Yunguyo y Puno como parte de la primera campaña 2025 de la Plataforma Itinerante de Acción Social (PIAS) Lago Titicaca I.




Fotos: Devida - Oficina Zonal San Juan del Oro Puno
4 de marzo de 2025 - 5:04 p. m.
Junto a 12 instituciones integrantes de la Plataforma Itinerante de Acción Social (PIAS) Lago Titicaca I, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), inicia talleres de orientación para prevenir el consumo de drogas, dirigido a niños, niñas, adolescentes, jóvenes, padres de familia y autoridades de las 17 islas y comunidades ribereñas del Lago Titicaca en Puno.
Durante los talleres se desarrollará las habilidades sociales de prevención con la finalidad fortalecer los factores protectores frente al consumo de drogas, asimismo sensibilizar a la población sobre la importancia de las relaciones interpersonales para vínculos saludables dentro de sus comunidades, los cuales se construyen con respeto, apoyo, y comunicación abierta para promover el bienestar y el crecimiento personal.
Además, se difunde el servicio de información, orientación y consejería psicológica de Habla Franco de Devida, para que los interesados puedan llamar a la línea gratuita 1815, o través de los chats y aplicativo en celulares que les permita recibir atención especializada de psicólogos en los diversos problemas asociados a las drogas.
Desde 2017, Devida es parte del equipo técnico de las PIAS Lago Titicaca, una estrategia del Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) que lleva servicios estatales a comunidades rurales y dispersas. En la región Puno, Devida desarrolla talleres preventivos sobre el consumo de drogas dirigidos a niños, adolescentes, adultos, autoridades y padres de familia, con un enfoque inclusivo y participativo.
En 2024, Devida benefició a 5,689 personas a través de 343 talleres realizados en 17 puntos de atención focalizados. Estas intervenciones emplearon metodologías participativas e interculturales diseñadas para fortalecer los factores protectores frente al consumo de alcohol y otras drogas.
Para 2025, la labor continuará con cuatro campañas de acción social como parte de las PIAS Lago Titicaca I. Estas acciones reafirman el compromiso de Devida con el bienestar de las comunidades aimaras y quechuas, impulsando la mejora de su calidad de vida y reduciendo los riesgos asociados al consumo de drogas en las islas y comunidades ribereñas del Lago Titicaca.
La atención se desarrollará en 17 puntos de atención: C’api Uros, Yapura, Llachón, Isla Taquile, Isla Amantaní, Centro Poblado Ccotos, Escallani, Jacantaya, CP Umuchi, Muelle Cariquita, Isla Soto, Isla Anapia, Isla Suana, Isla Caana, Pahamaya, Unicachi y Tinicachi de las provincias de Moho, Yunguyo y Puno.
DATO:
La primera Campaña de Acción Social 2025 de la plataforma itinerante PIAS B.A.P. Lago Titicaca I, zarpó el 4 de marzo y realizará una travesía de 40 días, tiempo en la que acercará los servicios del Estado a través de la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Puno, Banco de la Nación, Seguro Integral de Salud (SIS) UDR Puno, Reniec, programas sociales del Midis (Juntos y Pensión 65), Programa Nacional Aurora (MIMP), Ministerio de Cultura, Biblioteca Nacional del Perú, Devida y Marina de Guerra del Perú.
En 2024, Devida benefició a 5,689 personas a través de 343 talleres realizados en 17 puntos de atención focalizados. Estas intervenciones emplearon metodologías participativas e interculturales diseñadas para fortalecer los factores protectores frente al consumo de alcohol y otras drogas.
Para 2025, la labor continuará con cuatro campañas de acción social como parte de las PIAS Lago Titicaca I. Estas acciones reafirman el compromiso de Devida con el bienestar de las comunidades aimaras y quechuas, impulsando la mejora de su calidad de vida y reduciendo los riesgos asociados al consumo de drogas en las islas y comunidades ribereñas del Lago Titicaca.
La atención se desarrollará en 17 puntos de atención: C’api Uros, Yapura, Llachón, Isla Taquile, Isla Amantaní, Centro Poblado Ccotos, Escallani, Jacantaya, CP Umuchi, Muelle Cariquita, Isla Soto, Isla Anapia, Isla Suana, Isla Caana, Pahamaya, Unicachi y Tinicachi de las provincias de Moho, Yunguyo y Puno.
DATO:
La primera Campaña de Acción Social 2025 de la plataforma itinerante PIAS B.A.P. Lago Titicaca I, zarpó el 4 de marzo y realizará una travesía de 40 días, tiempo en la que acercará los servicios del Estado a través de la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Puno, Banco de la Nación, Seguro Integral de Salud (SIS) UDR Puno, Reniec, programas sociales del Midis (Juntos y Pensión 65), Programa Nacional Aurora (MIMP), Ministerio de Cultura, Biblioteca Nacional del Perú, Devida y Marina de Guerra del Perú.