Cafés de la Amazonía brillaron en la feria "Café para Todos"
Nota de prensaEvento reunió a diez organizaciones de diversas regiones peruanas, y ofrecieron a los visitantes la oportunidad de degustar cafés de alta calidad en San Miguel.





Fotos: Devida
3 de marzo de 2025 - 2:30 p. m.
La feria "Café para Todos", coorganizada por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), Cafecito Routes y Nativa Fest, reunió a más de 45 organizaciones y cafeterías de distintas regiones. Los cafés del desarrollo alternativo que impulsa Devida, brillaron durante el evento, estos productos permiten a las familias ingresar a mercados lícitos con productos de alta calidad. Este evento gratuito se realizó del 1 al 2 de marzo en la Explanada Arena 1 de San Miguel, miles de visitantes vivieron una experiencia con música, los mejores cafés, competencias, talleres, degustaciones, y diversas activaciones.
Carlos Figueroa Henostroza, titular de Devida, destacó que la feria además de promover el consumo de café peruano, también busca integrar a más familias en el mercado de productos lícitos como parte de una barrera contra el narcotráfico. “Actualmente, más de 9900 familias cafetaleras del desarrollo alternativo, han recibido asistencia técnica y organizacional, están mejorando su productividad y accediendo a mercados competitivos. De estas, 20 organizaciones ya exportan café de especialidad a Estados Unidos, Europa y Japón, consolidando a Perú como un referente en la producción de cafés de calidad”.
Durante el evento, el Campeón Nacional de Catadores 2023, Eric Jara, joven cajamarquino con 14 años de experiencia en el sector, compartió su conocimiento sobre cafés y filtrados. Además, realizó preparaciones de filtrados para los asistentes en los stands de Devida.
Las organizaciones participantes fueron la Cooperativa Agraria Cafetalera Alta Montaña de Amazonas, con su marca Café Huayacho; la Cooperativa Agraria Ecológica de Mujeres Cafetaleras Villa Rica de Pasco, conocida por su Café Cemcavir; y la Cooperativa Cordillera Azul de San Martín, con su Café Capito. Asimismo, las asociaciones de Cusco, como la Finca Margarita y la Asociación de Productores Laqueñita, ofrecieron cafés de especialidad cosechados en altitudes elevadas.
Además de granos y café molido, los visitantes disfrutaron snacks como chifles, yucas y pituca, así como también, helados en sabores innovadores como café, aguaje, coco y chocolate, así como bebidas listas para consumir que demuestran la capacidad de innovación de las organizaciones para agregar valor a sus productos.
Entre las regiones destacadas, San Martín se posiciona como un importante productor de cafés aromáticos con notas frutales y florales. Pasco, especialmente la provincia de Oxapampa, es reconocida por su café de sabores equilibrados y buen cuerpo. Cusco es famoso por sus cafés de altitud con notas dulces y achocolatadas, mientras que Amazonas se distingue por su café de acidez brillante y aroma complejo.
DATO:
DATO:
Cabe destacar que la feria fue el escenario del primer torneo latinoamericano de filtrados, donde se realizó la etapa preliminar para seleccionar a los cinco representantes peruanos que competirán contra 15 baristas latinoamericanos en la edición de agosto, siendo Isaí Vegas el ganador en esta oportunidad.