Devida impulsa liderazgo juvenil en prevención del consumo de drogas

Nota de prensa
El presidente ejecutivo de la entidad, Carlos Figueroa, destacó la importancia de fortalecer la participación de los jóvenes en la construcción de un país más justo y equitativo.
Devida y representantes escolares sostienen mesa de diálogo para promover entornos saludables y libres de drogas
Devida y representantes escolares sostienen mesa de diálogo para promover entornos saludables y libres de drogas
Devida y representantes escolares sostienen mesa de diálogo para promover entornos saludables y libres de drogas
Devida y representantes escolares sostienen mesa de diálogo para promover entornos saludables y libres de drogas
Devida y representantes escolares sostienen mesa de diálogo para promover entornos saludables y libres de drogas

Fotos: Devida

26 de febrero de 2025 - 12:57 p. m.

El presidente ejecutivo de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), Carlos Figueroa Henostroza, resaltó la necesidad de que los jóvenes identifiquen y visibilicen las problemáticas de sus comunidades, asumiendo un rol activo en la transformación social. Así lo manifestó durante una mesa técnica de diálogo con representantes de municipios escolares de la UGEL 07, realizada con el objetivo de fortalecer su participación en la toma de decisiones que afectan su entorno, con la construcción de entornos saludables para la prevención del consumo de drogas.

El encuentro, organizado por Devida en el marco de la Política Nacional Multisectorial para las Niñas, Niños y Adolescentes al 2030, buscó generar espacios de diálogo directo con los estudiantes para escuchar sus propuestas y fomentar su compromiso con el desarrollo del país.

"Es fundamental que los peruanos nos comprometamos desde temprana edad para construir un futuro más justo y equitativo", sostuvo Figueroa, alentando a los jóvenes a convertirse en agentes de cambio en sus comunidades.

Por su parte, Leilany Alvarado Mauricio, representante de juventudes de la UGEL 07, subrayó la importancia de desarrollar propuestas innovadoras que garanticen la protección de la niñez y la adolescencia, considerando sus propias experiencias. Asimismo, destacó la apertura de Devida para sostener un diálogo constructivo con los estudiantes.

Espacios de orientación y prevención
En el evento, los participantes fueron informados sobre los programas y servicios que ofrece Devida, como Habla Franco, Familias Fuertes y el Programa de Formación Devida, los cuales buscan prevenir el consumo de drogas y promover estilos de vida saludables en la juventud.

Asimismo, representantes de diversas instituciones educativas compartieron sus experiencias y propuestas. Entre ellos, César Montoya Tinco (I.E. 7075 Juan Pablo II de Chorrillos), Camila Hernández Oré (I.E. Matemática Santísima María de Chorrillos), Ismael Pinday Díaz (Colegio Peruano Chino Juan XIII de San Miguel) y Cristhian Rivera Yucra (I.E. Daniel Alcides Carrión García de Santa Anita).

Por parte de Devida, participaron el director de Articulación Territorial, José Muro Ventura; la coordinadora territorial de la Dirección de Articulación Territorial, Carolina Rengifo Tam; y la coordinadora del servicio Habla Franco, Mónica Toro Cruz, entre otros funcionarios.

DATO:
Devida impulsa la campaña "Las drogas no son parte de mi mundo, Yo Paso", orientada a prevenir el consumo de sustancias adictivas en adolescentes. Además, promueve el uso del servicio Habla Franco, que brinda orientación y consejería psicológica especializada para prevenir el consumo de drogas en jóvenes.