SBS, Devida y Copolad capacitan peritos involucrados contra lavado de activos y financiamiento del terrorismo

Nota de prensa
Inauguran curso para peritos involucrados en la investigación de delitos relacionados al lavado de activos y financiamiento del terrorismo
DEVIDA CURSO
DEVIDA CURSO
DEVIDA CURSO
DEVIDA CURSO
DEVIDA CURSO

Fotos: Devida

21 de enero de 2025 - 12:20 p. m.

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), en conjunto con el Programa de Cooperación entre América Latina, el Caribe y la Unión Europea en Políticas sobre Drogas (Copolad III) y la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), inauguraron hoy el “curso de capacitación en análisis económico, financiero, tributario y contable para la elaboración de pruebas periciales en procesos de lavado de activos provenientes del tráfico ilícito de drogas y otros delitos precedentes”, el cual se desarrollará del 20 al 24 de enero en el Centro de Formación de la SBS.

La ceremonia de inauguración contó con la participación de María Fernanda García-Yrigoyen, superintendenta adjunta de la UIF; Jerome Poussielgue, ministro consejero y jefe de cooperación de la Unión Europea en Perú; y Martín Villafuerte Kanemoto, gerente general de Devida.

María Fernanda García-Yrigoyen destacó la importancia de este curso, pues permitirá actualizar y fortalecer las competencias de los peritos financieros, contables y otros profesionales involucrados en la investigación de delitos relacionados con el lavado de activos, tráfico ilícito de drogas y otros delitos precedentes, a través de herramientas avanzadas de análisis económico, financiero y tributario.

Por su parte, Martín Villafuerte expresó el compromiso de Devida para enfrentar un modelo de negocio que destruye a la sociedad y al medioambiente. “Este esfuerzo conjunto debilita las organizaciones del narcotráfico que afectan nuestra economía y biodiversidad”, manifestó

Finalmente, Jerome Poussielgue resaltó el compromiso de la Unión Europea con el Perú en la lucha contra el crimen organizado, promoviendo el desarrollo social y económico, siendo una muestra de ello el desarrollo de este tipo de capacitaciones especializadas.

Estas charlas también abordarán el uso de criptoactivos en el contexto de delitos financieros, la auditoría forense aplicada a investigaciones judiciales, las mejores prácticas internacionales en la investigación financiera, y la utilización de OSINT.

Participan de este curso peritos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh), Ministerio Público, Dirección Antidrogas (Dirandro), Poder Judicial, Dirección de Lavado de Activos (Dirila) y otros profesionales involucrados en la investigación de los delitos relacionados con el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo.