Devida impulsa desarrollo alternativo en Amazonas con proyectos sostenibles de cacao y plátano

Nota de prensa
Más de 400 familias de comunidades nativas se benefician con alternativas económicas sostenibles a cultivos ilícitos.
AMAZONAS
AMAZONAS

Fotos: Devida

14 de enero de 2025 - 6:15 p. m.

En un esfuerzo por impulsar el desarrollo alternativo en el departamento de Amazonas, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) ha beneficiado a más de 400 familias de comunidades nativas con proyectos productivos de cacao y plátano.

El presidente ejecutivo (e) de Devida, Martín Villafuerte, sostuvo una reunión con 20 Apus de la etnia awajún en el distrito de Santa María de Nieva, donde destacó los avances logrados gracias a la inversión de S/917,440.65 realizada a través de la Oficina de Coordinación Amazonas, en la provincia de Condorcanqui.

El proyecto de cacao beneficia a más de 200 familias en quince comunidades nativas, abarcando un total de 142.5 hectáreas. Esta iniciativa ofrece una alternativa sostenible al cultivo de la hoja de coca y promueve la generación de ingresos en la región. En paralelo, el proyecto de plátano impacta a más de 200 familias, quienes ahora trabajan en 141 hectáreas dedicadas a este cultivo, fortaleciendo la economía local.

Villafuerte estuvo acompañado por el alcalde provincial de Condorcanqui, Hermógenes Lozano; el alcalde distrital de Imaza, Eduardo Cungumas; y la vicegobernadora de Amazonas, Leida Gueiler. Durante el encuentro, se abordaron los planes de Devida para el 2025, los cuales buscan consolidar el bienestar de las comunidades nativas mediante el fortalecimiento del desarrollo alternativo y la erradicación de cultivos ilícitos.

DATO
La Oficina de Coordinación Amazonas forma parte de la recientemente inaugurada Oficina Zonal Jaén, que tiene jurisdicción sobre seis provincias y 30 distritos de Amazonas, así como cuatro provincias y 20 distritos de Cajamarca.

Amazonas, 14 de enero de 2025
Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida)